Inicio > Noticias
Noticias
26/11/2014 (Purujosa, Zaragoza)
Cuando los leopardos y los osos compartÃan el Moncayo

Además el estudio de los numerosos restos de leopardo ha permitido a los investigadores revisar la sistemática de los carnÃvoros cuaternarios y realizar un estudio biométrico, en el cual se ha puesto de manifiesto las semejanzas de los leopardos de las cavernas del Moncayo con el leopardo de las nieves (Uncia uncia), que actualmente sólo viven en los Himalayas. Estos leopardos pleistocenos con caracterÃsticas uncioides se han descrito en otros yacimientos de la PenÃnsula Ibérica como Zafarraya en Malaga, Allekoaitze en Guipúzcoa y Manga Larga en Portugal. y fueron asignados a leopardo de las cavernas en una revisión de por Diedrich recientemente(2013). El leopardo de los Rincones ha sido asignado a la subespecie spelaea, lo que es coherente con los hábitos de acumulación de presas en las cavidades de estos leopardos del Moncayo.
Para finalizar los autores agradecen la colaboración del CEA (Centro de espeleologÃa de Aragón) por la ayuda en el complicado trabajo en el interior de la cueva, asà como a la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón la cual subvencionó dicha actuación (EXP 132/2010). Al paleoartista italiano Gianfranco Mensi que realizo unas reconstrucciones del paisaje de gran belleza y rigurosidad cientÃfica. Tampoco nos queremos olvidar del Parque Natural del Moncayo y de las gentes de Purujosa por las facilidades dadas para desarrollar esta investigación. Asà como a todos aquellos que han ayudado en la realización de dicho trabajo bien sea en las excavaciones, procesando el material etc…
La referencia completa:
Sauqué, V., Rabal-Garcés, R. & Cuenca-Bescós, G. (2014). Carnivores from Los Rincones, a leopard den in the highest mountain of the Iberian range (Moncayo, Zaragoza, Spain) Historical Biology. http://dx.doi.org/10.1080/08912963.2014.977882
En la imagen se observa la cavidad de los Rincones al fondo y en primer plano un leopardo de las cavernas (Panthera pardus spelaea) persiguiendo una manada de cabras pirenaicas (Capra pyrenaica). La ilustración ha sido realizada por el paleoartista italiano Gianfranco Mensi.
Ver listado de noticias


