Investigación / Yacimiento LADRUÑÁN (CAMINO DE LA ALGECIRA), TERUEL

Tipo de hallazgos: huesos fósiles
Organismos: Ornithopoda, Theropoda
Roca que los contiene: Arcillas marrones, Fm Mirambel
Descripción

El grupo Aragosaurus realiza anualmente excavaciones
paleontológicas en el entorno de Ladruñán desde 2008. El yacimiento de
dinosaurios denominado “Camino de la Algecira” ha proporcionado desde entonces
más de 300 restos fósiles inventariados. Los fósiles se encuentran en fase de
preparación y de estudio aunque los primeros datos apuntan a que algunos de los
huesos pertenecen a una nueva especie de dinosaurio herbívoro desconocida hasta
el momento pero emparentado con el Iguanodon.
¿POR QUÉ HAY DINOSAURIOS EN LADRUÑÁN?
Cuando un terreno, como es el caso de Ladruñán, es
escarpado y la cubierta vegetal es modesta por el rigor del clima, la tasa de
erosión superficial suele ser alta. Estas condiciones son ideales para que se
laven los afloramientos con las lluvias y puedan surgir nuevos restos fósiles,
sobre todo en barrancadas con materiales blandos como limos y arcillas. El área
de Ladruñán ofrece extensos afloramientos de materiales continentales del
Cretácico Inferior. Estas rocas, que son foco de atención de nuestras
prospecciones paleontológicas, representan unos paleoambientes y una edad
apropiadas para poder encontrar dinosaurios.
El día concreto del hallazgo del yacimiento “Camino
de la Algecira”, nos trajo al campo un
encargo profesional en el sector de la Paleontología preventiva. Con motivo del
Plan General de Ordenación Urbana de Castellote había que realizar unas
propecciones paleontológicas para localizar y delimitar todos los yacimientos
conocidos en el término municipal. Este trabajo de campo fue realizado por
investigadores del grupo Aragosaurus: Diana Ramón -paleontóloga contratada para
ejecutar ese proyecto- como directora de
la Actuación, y José Manuel Gasca, como colaborador en unas tareas de
campo que estaban relacionadas con los objetivos de su tesis doctoral, enfocada
a la investigación de los dinosaurios del Cretácico Inferior de Teruel. Al
final de aquella jornada en el verano de 2008, casi en la penumbra, conseguimos
recuperar los primeros fósiles del yacimiento, encontrados en la superficie:
tres vértebras de la cola de un dinosaurio exquisitamente conservadas.
LAS CAMPAÑAS DE EXCAVACIONES PALEONTOLÓGICAS
La primera campaña de excavación en el yacimiento
Camino de la Algecira tuvo lugar en noviembre de 2008. Desde entonces las
actuaciones en este yacimiento han sido dirigidas por José Manuel Gasca y
Miguel Moreno, contando con un equipo de excavación formado por investigadores
del Grupo Aragosaurus y otros colaboradores. Antes de que el personal de
excavación comience su tarea, es importante adecuar el yacimiento para
garantizar unas buenas condiciones de trabajo. En el caso de Ladruñán resultaba
necesario el empleo de una retroexcavadora antes que la azada o el pincel.
Estos trabajos previos consistían, primero, en arreglar el camino para acceder
al yacimiento con un vehículo de carga. El segundo cometido del empleo de
maquinaria pesada era dejar al descubierto una buena superficie del nivel que
alberga los fósiles.
En los siguientes años se han ido sucediendo nuevas
campañas de campo. Desde 2008 a 2011 se han realizado cuatro campañas de
excavación de unas dos semanas cada una. Estas Actuaciones Paleontológicas han sido financiadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la DGA. Por recapitular cuatro años después
del inicio, algunas de las cosas que sabemos del yacimiento es que hay huesos
de distintos dinosaurios de los que se han recuperado dientes aislados, huesos
desarticulados del cráneo, huesos de la cadera, vértebras y costillas. Y
seguramente la cantidad de huesos presentes en el yacimiento es todavía
importante. Nuestro propósito es seguir excavando porque, cuanto mayor sea el
número de datos disponibles, podremos hacer determinaciones más precisas acerca
de las características del yacimiento paleontológico.
RESULTADOS CIENTÍFICOS
Después de examinar los primeros huesos preparados
del yacimiento de Ladruñán empezamos a ver claramente que la gran mayoría de
estos huesos pertenecen a un tipo de dinosaurio herbívoro. Un dinosaurio de
tamaño medio grande (unos 10 metros de largo) del grupo de los ornitópodos
iguanodontes. Podemos asegurar que en el yacimiento de Ladruñán hay
iguanodontes gracias al tipo de dientes que hemos encontrado, que en estos
dinosaurios herbívoros son muy característicos. También había dinosaurios
carnívoros que en los próximos años iremos estudiando. Los primeros resultados
sobre el yacimiento de Ladruñán se presentaron en 2009 en el congreso
científico anual de la Society of the Vertebrate Paleontology que se celebró,
en aquella edición, en Bristol (Reino Unido). “Camino de la Algecira” de Ladruñán (en el término de Castellote) es
uno de los yacimientos más interesantes del Cretácico turolense, ya que puede
arrojar luz sobre preguntas clave acerca de los dinosaurios ornitópodos del
Cretácico Inferior europeo y sobre la biodiversidad existente en aquel entonces
en el área del Maestrazgo.
Volver al listado de yacimientos de Teruel
Volver al Mapa para seleccionar una localización