
(Pequeños) animales fantásticos y como encontrarlos: Nuevo artículo de aragosaurus sobre la micro de Ladruñan
Publicado un nuevo estudio de un yacimiento cretácico del Maestrazgo con novedades sobre biodiversidad de vertebrados y métodos de muestreos de fósiles Un yacimiento con dinosaurios en Ladruñán (Castellote, Teruel) desvela nuevos datos sobre la biodiversidad de los...

Una icnita de dinosaurio en un convento de Cariñena
Los arqueólogos están acostumbrados a llevarse sorpresas en sus excavaciones. Generalmente son agradables y les permiten recuperar una parte de nuestra historia que se encontraba enterrada bajo capas de sedimentos. Estas sorpresas pueden ser monedas, cerámica e...
Aragosaurus

El OoDinoLab, Pajarita de Plata
Los lectores del Diario del Altoaragón han elegido al Laboratorio Paleontológico de Loarre como segunda entidad más valorada en la categoría Sociedad, en los premios Altoaragoneses del Año 2023. En sus primeros seis meses de vida, casi tres mil personas han pasado por...

Un enigmático ornitópodo del Cretácico Inferior de Teruel
En los alrededores de Estercuel, un nuevo yacimiento ha permitido recuperar los restos, incluyendo vértebras, costillas y parte de la cadera, de un dinosaurio fitófago de hace 130 millones de años. En el artículo, liderado por Eduardo Medrano-Aguado, se presenta una...
Paleoantropologia

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

La cueva del Mirador (Sierra de Atapuerca): un yacimiento clave para entender la biogeografía de los murciélagos de Europa occidental
Los murciélagos europeos e ibéricos se enfrentan actualmente a una serie de amenazas relacionadas con la actividad humana, que han hecho que muchas de ellas pasen a estar catalogadas como vulnerables o en peligro de extinción. El estudio de los murciélagos del pasado...

Cronología, medio ambiente y actividad humana durante el Calcolítico en El Portalón de Cueva Mayor
Las asociaciones de pequeños mamíferos de diferentes contextos arqueo-estratigráficos de los niveles calcolíticos de El Portalón se han utilizado con éxito para caracterizar dichos contextos como unidades independientes. La presencia exclusiva de ciertos taxones,...

Nuevos datos sobre los ecosistemas del centro de la península en el Cuaternario. La Cueva de los Torrejones
El interior de la península ibérica cuenta con unas condiciones orográficas particulares que hacen que este territorio sea especialmente vulnerable a las oscilaciones climáticas del Cuaternario. Estas condiciones pudieron ser decisivas para las poblaciones humanas del...
Mamíferos

Un nuevo Aragosaurero se une al equipo, especialista en micromamíferos del cuaternario
Ángel Carmelo Domínguez García se incorpora al equipo de Aragosaurus desde enero de 2023 con un contrato posdoctoral Margarita Salas. Ángel es un ambientólogo y paleontólogo especializado en el estudio de micromamíferos fósiles del Cuaternario a través de distintas...

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...
Últimas noticias

¿Cómo de inteligentes eran los dinosaurios?
El Divulgador científico José Pichel ha publicado en el Confidencial un artículo titulado “Un estudio descubre que los 'Tyrannosaurus rex' eran más inteligentes de lo que creíamos”, con el subtítulo “El estudio de una neurocientífica que llega a la conclusión de que...

El OoDinoLab, Pajarita de Plata
Los lectores del Diario del Altoaragón han elegido al Laboratorio Paleontológico de Loarre como segunda entidad más valorada en la categoría Sociedad, en los premios Altoaragoneses del Año 2023. En sus primeros seis meses de vida, casi tres mil personas han pasado por...

Un enigmático ornitópodo del Cretácico Inferior de Teruel
En los alrededores de Estercuel, un nuevo yacimiento ha permitido recuperar los restos, incluyendo vértebras, costillas y parte de la cadera, de un dinosaurio fitófago de hace 130 millones de años. En el artículo, liderado por Eduardo Medrano-Aguado, se presenta una...
Dinosaurios

(Pequeños) animales fantásticos y como encontrarlos: Nuevo artículo de aragosaurus sobre la micro de Ladruñan
Publicado un nuevo estudio de un yacimiento cretácico del Maestrazgo con novedades sobre biodiversidad de vertebrados y métodos de muestreos de fósiles Un yacimiento con dinosaurios en Ladruñán (Castellote, Teruel) desvela nuevos datos sobre la biodiversidad de los...

Una icnita de dinosaurio en un convento de Cariñena
Los arqueólogos están acostumbrados a llevarse sorpresas en sus excavaciones. Generalmente son agradables y les permiten recuperar una parte de nuestra historia que se encontraba enterrada bajo capas de sedimentos. Estas sorpresas pueden ser monedas, cerámica e...
Invertebrados

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

Forma y función de la cutícula en el cangrejo Daira
Un trabajo reciente publicado en la Spanish Journal of Palaeontology analiza la microestructura del caparazón del cangrejo Daira. Este género se encuentra distribuido en mares templados y tropicales, pero presenta un rico y diverso registro fósil. Una de las primeras...

Fernando Ari Ferratges Kwekel, nuevo doctor en paleontología por la Universidad de Zaragoza
Fernando Ari Ferratges Kwekel ha defendido hoy su tesis titulada «Sistemática, diversidad y distribución paleoambiental de los crustáceos decápodos del Eoceno de la zona surpirenaica central». Esta tesis, dirigida por Samuel Zamora y Marcos Aurell, supone un avance...

Descubierta una nueva especie de cangrejo ermitaño de hace 38 millones de años en el Pirineo Aragonés
Investigadores del Grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza han descubierto una nueva especie de cangrejo ermitaño, encontrado en rocas de hace aproximadamente 38 millones de años, en la zona de Arguis (Huesca) en el Pirineo aragonés. El estudio, en el que...
Paleontología general

Descrito un excepcional yacimiento de pisadas fósiles de aves y mamíferos en la provincia de Huesca
Investigadores del IUCA pertenecientes a los grupos Aragosaurus y Geotransfer de la Universidad de Zaragoza y del ICP de Sabadell han publicado un nuevo yacimiento de icnitas (huellas fósiles) del Oligoceno inferior (hace 30 millones de años) conocido como La...

Y volvió el EAVP
Debido a la pandemia hacía dos años que el congreso de la EAVP (European Association of Vertebrate Palaeontologists) no se hacía de forma presencial. Por lo tanto, fue maravilloso que la semana pasada los paleontólogos vertebristas europeos pudiéramos volver a vernos...
Agenda – Próximos Eventos
XIV Olimpiada Geológica de Aragón
Se celebrará la XIV Olimpiada Geológica de Aragón en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza. Van a participar estudiantes de Bachillerato y 4º curso de ESO que no hayan cumplido 19 años el 1 de Julio de 2023. Suerte a todos los...
Geólogas. Historia de las pioneras en las Ciencias de la Tierra
El próximo jueves 9 de febrero tendrá lugar en el MCNUZ la presentación del libro “Geólogas. Historia de las pioneras en las Ciencias de la Tierra” escrito por la doctora de la Universidad de Zaragoza, Guiomar Calvo.Este libro se engloba dentro de las actividades...
Yacimientos
Aguilón P7
La cueva P-7 se sitúa en el macizo cárstico del Cerro del Pezón, en Aguilón, Zaragoza. Las cavidades de este macizo ya eran conocidas en el ámbito de la espeleología como se refleja en el Boletín del CEA (Centro de Espeleología de Aragón) (Pastor López y Gisbert León,...
Abiego (Fondota), Huesca
Las icnitas de mamífero de Abiego son bien conocidas por los vecinos de la localidad debido a la buena conservación que presentan y la cercanía morfológica a mamíferos actuales. De hecho la primera vez que lo visitamos, uno de los habitantes nos explico como estaban...
Equipo
Laura de JORGE i ARANDA

Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Arqueológicos por la Escola Superior de Conservació i Restauració de Béns Culturals de Catalunya (ESCRBCC). Ha realizado estancias en diversos laboratorios de preparación paleontológica como el ICP, IPHES y el Museu da Lourinha (Portugal), realizando tareas de preparación de vertebrados, conservación preventiva de patrimonio paleontológico, triaje y […]
Canal en YouTube
Noticias
Minas Olvidadas de Aragón
Aragón ha sido territorio minero desde que la historia es historia. Las grandes explotaciones de minerales son escasas, pero las pequeñas abundan por todo el territorio aragonés desde los Pirineos hasta el sur de Teruel. Nuestro Museo cuenta con un número importante de ejemplares minerales entre sus colecciones. Pero no existe una exposición dedicada a las minas y minerales de Aragón. Por eso hemos lanzamos un proyecto de Ciencia Ciudadana que pretende devolver a la vida a estas minas olvidadas, recolectando información acerca de sus nombres, su localización (coordenadas o como llegar), los minerales que se extraían, fotografías, y esas pequeñas historias que encierran y se han perdido o son desconocidas para la mayoría. Aquí puedes consultar todos los posts publicados dentro de nuestro proyecto «Minas Olvidadas de Aragón».