Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Los primeros fósiles de osos de las cavernas del macizo de Cotiella (Huesca)
Los primeros fósiles de osos de las cavernas del macizo de Cotiella (Huesca)
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Aragosaurus

Inicio / Aragosaurus

15/05/2023

Crónica del EJIP/IMERP

Hace unas semanas, del 11 al 15 de abril, algunos de los voluntarios más jóvenes del grupo Aragosaurus presentaron varios trabajos en el XXI Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología-6th IMERP (International Meeting of Early-stage Researchers in Palaeontology) celebrado en Lourinha (Portugal) entre los que se incluyen tanto pósteres científicos como ponencias. Os contamos un […]

LEER MÁS ...


12/05/2023

El primer equinodermo Soluta Ibérico

Los Soluta fueron un grupo extinto de equinodermos cuyo origen se remonta al Cámbrico y que perduraron hasta el Devónico. Su cuerpo era totalmente asimétrico, compuesto por una parte central de la que se proyectan dos apéndices, uno anterior considerado como un brazo alimenticio y uno posterior que es una estructura flexible dedicada a la […]

LEER MÁS ...


10/05/2023

Nueva aportación al conocimiento de las musarañas del Pleistoceno de Atapuerca

Las musarañas son un grupo de pequeños mamíferos especializados en la comida de invertebrados. Son fácilmente identificables por tener un hocico muy alargado y unos bigotes muy sensibles. Algunas tienen una saliva venenosa. En general son de tamaño pequeño y en su gran mayoría son terrestres. Actualmente tienen una distribución a nivel mundial. Sus mandíbulas […]

LEER MÁS ...


08/05/2023

Curso extraordinario de UNIZAR en el Laboratorio Paleontológico de Loarre

Este curso complementa la oferta de la Universidad de Zaragoza para la formación en Ciencias de la Tierra y se une a los tradicionales cursos de verano de Geología Práctica. Aprendiendo los métodos básicos en geología en la Cordillera Ibérica turolense y Paleontología y desarrollo, ofertados desde la Universidad de Verano de Teruel- Este nuevo […]

LEER MÁS ...


03/05/2023

Ya puedes descargar la nueva Tabla Cronoestratigráfica Internacional en español de España

Se acaba de publicar la nueva actualización en castellano (en “español de España” -existe otra en “español de América-”) de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional, reconocida como oficial por la Comisión Internacional de Estratigrafía de la IUGS. Se puede descargar en la web de la Comisión. https://stratigraphy.org/ICSchart/ChronostratChart2023-04Spanish.pdf Los geólogos dividen el tiempo geológico en intervalos de […]

LEER MÁS ...


28/04/2023

Los dinosaurios saurópodos sufrían accidentes

En las últimas décadas, el acceso a distintas tecnologías médicas, como las tomografías, está permitiendo a los paleontólogos realizar nuevas investigaciones sobre la paleobiología de los dinosaurios. Estos nuevos métodos permiten responder numerosos interrogantes relacionados no sólo con su taxonomía y fisiología, sino también con su comportamiento. El estudio de las paleopatologías de organismos fósiles […]

LEER MÁS ...