15/03/2023

La llegada de los humanos modernos a islas produce mayores tasas de extinción entre los mamíferos que las habitan Las islas se consideran auténticos laboratorios de la evolución y son el hogar de especies animales con características morfológicas únicas, entre las que se incluyen especies que evolucionaron adquiriendo un menor tamaño respecto a sus parientes […]
LEER MÁS ...
11/01/2023

Ángel Carmelo Domínguez García se incorpora al equipo de Aragosaurus desde enero de 2023 con un contrato posdoctoral Margarita Salas. Ángel es un ambientólogo y paleontólogo especializado en el estudio de micromamíferos fósiles del Cuaternario a través de distintas disciplinas como la taxonomía, la tafonomía, la paleoecología y la paleobiogeografía. Realizó su tesis doctoral en […]
LEER MÁS ...
31/12/2022

Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias Naturales, una en Villanueva de Huerva y otra para los Huevos de […]
LEER MÁS ...
03/10/2022

Nuestra aragosaurera Gloria Cuenca acaba de publicar un interesante artículo en el volumen especial de Cuaternario y Geomorfología titulado “Métodos de datación en el Cuaternario” organizado por AEQUA, Micromamíferos y datación relativa en medios continentales. Un capítulo sobre micromamíferos no podía faltar en un libro sobre las dataciones en el Cuaternario. Los micromamíferos, en general […]
LEER MÁS ...
02/10/2022

La investigadora Leire Perales Gogenola ha defendido su tesis doctoral titulada “Systematics and palaeodietary analysis of Eocene Palaeotheriidae (Perissodactyla, Mammalia) from western Europe: Palaeobiodiversity and palaeoecology” en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) el pasado jueves, 22 de septiembre. Su tesis, con Mención Internacional, ha obtenido la máxima calificación Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Ha […]
LEER MÁS ...
30/08/2022

Los murciélagos europeos e ibéricos se enfrentan actualmente a una serie de amenazas relacionadas con la actividad humana, que han hecho que muchas de ellas pasen a estar catalogadas como vulnerables o en peligro de extinción. El estudio de los murciélagos del pasado puede aportar datos de gran relevancia y potencialmente transferibles al ámbito de […]
LEER MÁS ...