Noticias Aragosaurus

El OoDinoLab, Pajarita de Plata
Los lectores del Diario del Altoaragón han elegido al Laboratorio Paleontológico de Loarre como segunda entidad más valorada en la categoría Sociedad, en los premios Altoaragoneses del Año 2023. En sus primeros seis meses de vida, casi tres mil personas han pasado por...

Un enigmático ornitópodo del Cretácico Inferior de Teruel
En los alrededores de Estercuel, un nuevo yacimiento ha permitido recuperar los restos, incluyendo vértebras, costillas y parte de la cadera, de un dinosaurio fitófago de hace 130 millones de años. En el artículo, liderado por Eduardo Medrano-Aguado, se presenta una...
Divulgación

El Museo de Ciencias inaugura la exposición permanente de minerales
El próximo jueves 26 de enero, a las 12.00 horas, se abre un nuevo espacio expositivo en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza dedicado a las minerales aragoneses. El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (MCNUZ) abrió sus...

¿Cómo de inteligentes eran los dinosaurios?
El Divulgador científico José Pichel ha publicado en el Confidencial un artículo titulado “Un estudio descubre que los 'Tyrannosaurus rex' eran más inteligentes de lo que creíamos”, con el subtítulo “El estudio de una neurocientífica que llega a la conclusión de que...
Dinosaurios

¿Cómo de inteligentes eran los dinosaurios?
El Divulgador científico José Pichel ha publicado en el Confidencial un artículo titulado “Un estudio descubre que los 'Tyrannosaurus rex' eran más inteligentes de lo que creíamos”, con el subtítulo “El estudio de una neurocientífica que llega a la conclusión de que...

Un enigmático ornitópodo del Cretácico Inferior de Teruel
En los alrededores de Estercuel, un nuevo yacimiento ha permitido recuperar los restos, incluyendo vértebras, costillas y parte de la cadera, de un dinosaurio fitófago de hace 130 millones de años. En el artículo, liderado por Eduardo Medrano-Aguado, se presenta una...
Paleontología General

Descrito un excepcional yacimiento de pisadas fósiles de aves y mamíferos en la provincia de Huesca
Investigadores del IUCA pertenecientes a los grupos Aragosaurus y Geotransfer de la Universidad de Zaragoza y del ICP de Sabadell han publicado un nuevo yacimiento de icnitas (huellas fósiles) del Oligoceno inferior (hace 30 millones de años) conocido como La...

Y volvió el EAVP
Debido a la pandemia hacía dos años que el congreso de la EAVP (European Association of Vertebrate Palaeontologists) no se hacía de forma presencial. Por lo tanto, fue maravilloso que la semana pasada los paleontólogos vertebristas europeos pudiéramos volver a vernos...
Mineralogía y Geoquímica

El Museo de Ciencias inaugura la exposición permanente de minerales
El próximo jueves 26 de enero, a las 12.00 horas, se abre un nuevo espacio expositivo en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza dedicado a las minerales aragoneses. El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (MCNUZ) abrió sus...

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...
Paleoambientes y Paleoclima

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

El clima Cretácico: detectando cambios globales a escala nano
Nuestros mineralólogos de aragosaurus, liderados por Elisa Laíta, han publicado un trabajo en la revista Chemical Geology. Los minerales de la arcilla que se formaron durante la génesis de los suelos del pasado (paleosuelos) son excelentes indicadores paleoclimáticos,...
Estratigrafía

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

Carbonate World: un recurso imprescindible para el análisis petrográfico
¿Sabías que tienes disponible en la red un atlas con numerosísimas imágenes que te ayudarán a identificar los componentes, texturas y cementos más habituales de las rocas carbonatadas? Entra en https://carbonateworld.com/ una web tutorial para el análisis petrográfico...
Crocodilomorfos

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

Una nueva ooespecie de huevos de cocodrilomorfo en el Cretácico Superior de Huesca
La revista Historical Biology ha publicado recientemente un nuevo trabajo realizado por paleontólogos del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con otros investigadores de la Universidad Nova de Lisboa y del Institut Català de...
Invertebrados

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

Forma y función de la cutícula en el cangrejo Daira
Un trabajo reciente publicado en la Spanish Journal of Palaeontology analiza la microestructura del caparazón del cangrejo Daira. Este género se encuentra distribuido en mares templados y tropicales, pero presenta un rico y diverso registro fósil. Una de las primeras...
Mamiferos

Un nuevo Aragosaurero se une al equipo, especialista en micromamíferos del cuaternario
Ángel Carmelo Domínguez García se incorpora al equipo de Aragosaurus desde enero de 2023 con un contrato posdoctoral Margarita Salas. Ángel es un ambientólogo y paleontólogo especializado en el estudio de micromamíferos fósiles del Cuaternario a través de distintas...

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...
Paleoantropología

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

La cueva del Mirador (Sierra de Atapuerca): un yacimiento clave para entender la biogeografía de los murciélagos de Europa occidental
Los murciélagos europeos e ibéricos se enfrentan actualmente a una serie de amenazas relacionadas con la actividad humana, que han hecho que muchas de ellas pasen a estar catalogadas como vulnerables o en peligro de extinción. El estudio de los murciélagos del pasado...
Agenda – Próximos Eventos
Inauguración Exposición de Minerales en el Museo
El próximo 26 de Enero se va a inaugurar la exposición permanente sobre Minerales de Aragón que han preparado varios aragosaureros como Ester Díaz, José Ignacio Canudo, Isabel Fanlo etc. La inauguración está dirigida por el rector de la Universidad y está abierta a...
Elisa Laita en una mesa redonda sobre Mujeres y Ciencia
El próximo 26 de Enero a las 12 horas la aragosaurera Elisa Laita junto a otras investigadoras participará en una mesa redonda de Mujeres y Ciencia. Se realizará en el salón de actos del edificio de Matemáticas de la Universidad de Zaragoza localizado en el Campus de...
Eduardo Medrano en el programa «Estas es Mi Tierra»
El aragosaurero Eduardo Medrano participará en el programa "Esta es Mi Tierra" de Aragon TV sobre las 19 horas. Nos contará historias del nuevo descubrimiento de un dinosaurio ornitópodo en la localidad turolense de Estercuel. ¡¡¡Te estaremos viendo¡¡¡
Yacimientos
Aguilón P7
La cueva P-7 se sitúa en el macizo cárstico del Cerro del Pezón, en Aguilón, Zaragoza. Las cavidades de este macizo ya eran conocidas en el ámbito de la espeleología como se refleja en el Boletín del CEA (Centro de Espeleología de Aragón) (Pastor López y Gisbert León,...
Abiego (Fondota), Huesca
Las icnitas de mamífero de Abiego son bien conocidas por los vecinos de la localidad debido a la buena conservación que presentan y la cercanía morfológica a mamíferos actuales. De hecho la primera vez que lo visitamos, uno de los habitantes nos explico como estaban...
Villar del Río (Serrantes), Soria
Ubicación: en el barranco de Serantes (Villar de Río), a unos 200 metros de la carretera que une Villar del Río con Bretún. Registro Paleontológico: 228 icnitas distribuidas en 26 rastros y pasos y 135 icnitas aisladas Taxones definidos en este...
Equipo
Vanessa VILLALBA MOUCO

Doctora por la Universidad de Zaragoza con la tesis titulada “Late hunter-gatherers and early farmers in Iberia: an ancient DNA and isotope perspective”, premio extraordinario de doctorado. Actualmente Soy investigadora postdoctoral del programa Margarita salas. Me encuentro realizando mi estancia en el extranjero en el Department of Archaeogenetics del Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology (Leipzig, Alemania). En el año 2024 retorno a España, donde trabajaré en el Paleogenomics Lab de la Universidad de Zaragoza con el Dr. Pere Bover. Trabajo en Paleogenómica de humanos, desde cronologías del Paleolítico Superior hasta humanos de época Medieval. Mi investigación se basa en […]