Noticias Aragosaurus

Un nuevo Aragosaurero se une al equipo, especialista en micromamíferos del cuaternario
Ángel Carmelo Domínguez García se incorpora al equipo de Aragosaurus desde enero de 2023 con un contrato posdoctoral Margarita Salas. Ángel es un ambientólogo y paleontólogo especializado en el estudio de micromamíferos fósiles del Cuaternario a través de distintas...

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...
Divulgación

El OoDinoLab, Pajarita de Plata
Los lectores del Diario del Altoaragón han elegido al Laboratorio Paleontológico de Loarre como segunda entidad más valorada en la categoría Sociedad, en los premios Altoaragoneses del Año 2023. En sus primeros seis meses de vida, casi tres mil personas han pasado por...

El Laboratorio Paleontológico de Loarre, nominado a Altoaragoneses del Año
El Laboratorio Paleontológico de Loarre está nominado en la categoría de cultura, y ha día 18 de diciembre encabezaba las votaciones con más de 3000 votos. Desde aragosaurus estamos muy orgullosos de que este proyecto de ciencia y divulgación en el que hemos puesto...
Dinosaurios

2022 en Aragosaurus
Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias...

Descubiertos en Allueva los restos de dinosaurios más modernos de Teruel
La prestigiosa revista de Geología Earth Science Reviews acaba de publicar los resultados de una investigación liderada por el Grupo Aragosaurus-IUCA (Universidad de Zaragoza) en la que se define la Formación Allueva, una nueva unidad geológica con restos de...
Paleontología General

En las fauces de un titán: las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios a estudio
En las Canarias existen actualmente solo cuatro especies de lagarto gigante que pertenecen al género Gallotia, pero hace entre 2.6 millones de años y 800.000 años habitó una quinta especie, Gallotia goliath, como revela el registro fósil de las islas. Con la llegada...

Nuevos datos sobre como caminaban los cocodrilos que convivian con los dinosaurios
Las icnitas (huellas fósiles) atribuidas a cocodrilos no son muy abundantes en el registro fósil. Durante el Mesozoico o era de los dinosaurios (entre 250 y 66 Ma) es precisamente España (provincias de Soria y Asturias) uno de los lugares del mundo donde más huellas...
Mineralogía y Geoquímica

El clima Cretácico: detectando cambios globales a escala nano
Nuestros mineralólogos de aragosaurus, liderados por Elisa Laíta, han publicado un trabajo en la revista Chemical Geology. Los minerales de la arcilla que se formaron durante la génesis de los suelos del pasado (paleosuelos) son excelentes indicadores paleoclimáticos,...

Elisa Laita, nueva doctora de Aragosaurus
Elisa Laita Florián defendió el pasado día 2 de diciembre su tesis doctoral titulada “Caracterización mineral y química de arcillas alumínicas (Cretácico Inferior, NE Península Ibérica): implicaciones paleoclimáticas e industriales." obteniendo la máxima calificación...
Paleoambientes y Paleoclima

Elisa Laita, nueva doctora de Aragosaurus
Elisa Laita Florián defendió el pasado día 2 de diciembre su tesis doctoral titulada “Caracterización mineral y química de arcillas alumínicas (Cretácico Inferior, NE Península Ibérica): implicaciones paleoclimáticas e industriales." obteniendo la máxima calificación...

Una gran bahía ocupó Andorra y las Cuencas Mineras durante el Cretácico Temprano
Un estudio llevado a cabo por miembros del grupo de investigación Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, así como del Instituto Geológico y Minero de España, ha descrito la formación y evolución de una bahía marina somera en lo que hoy es la Comunidad...
Estratigrafía

Descubiertos en Allueva los restos de dinosaurios más modernos de Teruel
La prestigiosa revista de Geología Earth Science Reviews acaba de publicar los resultados de una investigación liderada por el Grupo Aragosaurus-IUCA (Universidad de Zaragoza) en la que se define la Formación Allueva, una nueva unidad geológica con restos de...

Una gran bahía ocupó Andorra y las Cuencas Mineras durante el Cretácico Temprano
Un estudio llevado a cabo por miembros del grupo de investigación Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, así como del Instituto Geológico y Minero de España, ha descrito la formación y evolución de una bahía marina somera en lo que hoy es la Comunidad...
Crocodilomorfos

Nuevos datos sobre como caminaban los cocodrilos que convivian con los dinosaurios
Las icnitas (huellas fósiles) atribuidas a cocodrilos no son muy abundantes en el registro fósil. Durante el Mesozoico o era de los dinosaurios (entre 250 y 66 Ma) es precisamente España (provincias de Soria y Asturias) uno de los lugares del mundo donde más huellas...

Primeras huellas de cocodrilos nadadores en el Cretácico Superior de Europa
El grupo de los cocodrilos, grupo de arcosaurios emparentado con los dinosaurios, globalmente se encuentra entre los componentes más abundantes de las faunas de vertebrados del Mesozoico. Su registro fósil es conocido en todos los continentes e incluye restos óseos,...
Invertebrados

Fernando Ari Ferratges Kwekel, nuevo doctor en paleontología por la Universidad de Zaragoza
Fernando Ari Ferratges Kwekel ha defendido hoy su tesis titulada «Sistemática, diversidad y distribución paleoambiental de los crustáceos decápodos del Eoceno de la zona surpirenaica central». Esta tesis, dirigida por Samuel Zamora y Marcos Aurell, supone un avance...

Descubierta una nueva especie de cangrejo ermitaño de hace 38 millones de años en el Pirineo Aragonés
Investigadores del Grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza han descubierto una nueva especie de cangrejo ermitaño, encontrado en rocas de hace aproximadamente 38 millones de años, en la zona de Arguis (Huesca) en el Pirineo aragonés. El estudio, en el que...
Mamiferos

Métodos de datación en el Cuaternario
Nuestra aragosaurera Gloria Cuenca acaba de publicar un interesante artículo en el volumen especial de Cuaternario y Geomorfología titulado “Métodos de datación en el Cuaternario” organizado por AEQUA, Micromamíferos y datación relativa en medios continentales. Un...

Leire Perales Gogenola ha defendido su tesis sobre las faunas de mamíferos paleotéridos (grupo de ecuoideos extintos) del Paleógeno
La investigadora Leire Perales Gogenola ha defendido su tesis doctoral titulada “Systematics and palaeodietary analysis of Eocene Palaeotheriidae (Perissodactyla, Mammalia) from western Europe: Palaeobiodiversity and palaeoecology” en la Universidad del País Vasco...
Paleoantropología

Cronología, medio ambiente y actividad humana durante el Calcolítico en El Portalón de Cueva Mayor
Las asociaciones de pequeños mamíferos de diferentes contextos arqueo-estratigráficos de los niveles calcolíticos de El Portalón se han utilizado con éxito para caracterizar dichos contextos como unidades independientes. La presencia exclusiva de ciertos taxones,...

Nuevos datos sobre los ecosistemas del centro de la península en el Cuaternario. La Cueva de los Torrejones
El interior de la península ibérica cuenta con unas condiciones orográficas particulares que hacen que este territorio sea especialmente vulnerable a las oscilaciones climáticas del Cuaternario. Estas condiciones pudieron ser decisivas para las poblaciones humanas del...
Agenda – Próximos Eventos
4º Palaeontological Virtual Congress
4º Palaeontological Virtual Congress (http://palaeovc.org/) del 8 al 22 de Junio del 2023. Congreso paleontológico internacional con sus sesiones en internet.
Palaeontological heritage. Future perspectives
En el transcurso del 4º Palaeontological Virtual Congress (http://palaeovc.org/) del 8 al 22 de Junio del 2023 se va a celebrar una sesión especial sobre las perspectivas futuras del patrimonio paleontológico. Una de las organizadoras es la profesora de la Universidad...
XXXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Las XXXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología (SEP) se celebrarán en la ciudad de Valencia durante los días 4, 5, 6 y 7 de octubre. Las jornadas se desarrollarán en el Jardí Botànic de la Universitat de València.
Yacimientos
Valdelavilla (Valles de Valdelalosa), Soria
Ubicación: barranco de Valdelavilla, junto a la carretera SO-115, Km 27. Número de icnitas: Más de 1000 Número de rastros: 26 rastros y pasos; 686 icnitas aisladas. Taxones representados: mayoritariamente pterosaurios, también existen icnitas de cocodrilos, terópodos...
Utrillas, Teruel
Los dinosaurios de Utrillas: Los primeros de España Historia de los descubrimientos de dinosaurios en Utrillas Descubrimientos históricos La historia comienza al principio de la década de 1870, cuando el médico de Montalbán llamado Jerónimo Valduque envía a Madrid un...
Serraduy (Huesca)
El saurópodo titanosaurio de Serraduy Junto a Arén, Serraduy tiene el privilegio de ser las dos localidades donde se han encontrado restos de dinosaurios en Huesca. Hasta el momento solo es un fragmento proximal de un fémur de un saurópodo titanosaurio, pero hay...
Equipo
Laura de JORGE i ARANDA

Graduada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Arqueológicos por la Escola Superior de Conservació i Restauració de Béns Culturals de Catalunya (ESCRBCC). Ha realizado estancias en diversos laboratorios de preparación paleontológica como el ICP, IPHES y el Museu da Lourinha (Portugal), realizando tareas de preparación de vertebrados, conservación preventiva de patrimonio paleontológico, triaje y replicado de fósiles. También ha participado en diferentes excavaciones en yacimientos del mesozoico como Els Nerets y Sant Roma d’Abella (Pallars Jussà), Ermita de Santa Marina (Huesca) y Alacón (Teruel) así como del cenozoico en el Complejo pleistoceno de Incarcal (Pla d l’Estany) y Camp […]