Nuevos datos de la diversidad de los crustáceos decápodos durante el Cretácico Inferior
Nuevos datos de la diversidad de los crustáceos decápodos durante el Cretácico Inferior
Samuel Zamora, premio al mejor artículo de PalAss
Samuel Zamora, premio al mejor artículo de PalAss
El primer equinodermo Soluta Ibérico
El primer equinodermo Soluta Ibérico
Escarabajos aprovechando las plumas de los dinosaurios
Escarabajos aprovechando las plumas de los dinosaurios
Se ha hallado en Mallorca el fósil de insecto díptero más antiguo conocido: una larva perfectamente conservada
Se ha hallado en Mallorca el fósil de insecto díptero más antiguo conocido: una larva perfectamente conservada
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Invertebrados

Inicio / Invertebrados

26/05/2023

Nuevos datos de la diversidad de los crustáceos decápodos durante el Cretácico Inferior

El estudio analiza la distribución paleoambiental de los decápodos (cangrejos) descritos hasta ahora en España, describe tres nuevos grupos, y estudia la influencia de diversos factores ambientales sobre la diversidad de estos animales. Un nuevo estudio, liderado por Álvaro García Penas, en el que han participado otros miembros del grupo de investigación Aragosaurus-IUCA de la […]

LEER MÁS ...


19/05/2023

Samuel Zamora, premio al mejor artículo de PalAss

El aragosaurero Samuel Zamora, miembro del #IGME_CSIC, ha recibido junto a lo colegas chinos e ingleses el premio al mejor artículo de 2022 que otorga The Palaeontological Association. Muchas felicitaciones, porque no es fácil participar un artículo premiado por esta prestigiosa sociedad paleontológica inglesa. Se trata de la descripción de un nuevo fósil de primitivo […]

LEER MÁS ...


12/05/2023

El primer equinodermo Soluta Ibérico

Los Soluta fueron un grupo extinto de equinodermos cuyo origen se remonta al Cámbrico y que perduraron hasta el Devónico. Su cuerpo era totalmente asimétrico, compuesto por una parte central de la que se proyectan dos apéndices, uno anterior considerado como un brazo alimenticio y uno posterior que es una estructura flexible dedicada a la […]

LEER MÁS ...


19/04/2023

Escarabajos aprovechando las plumas de los dinosaurios

El CSIC lidera un estudio que describe un fragmento de ámbar de San Just (Teruel) donde se puede observar cómo larvas de escarabajos se alimentaban del plumón de un dinosaurio terópodo. Este fósil se añade al espectacular registro del ámbar de San Just, que desde su presentación al mundo en 2007 ha permitido identificar insectos […]

LEER MÁS ...


17/03/2023

Se ha hallado en Mallorca el fósil de insecto díptero más antiguo conocido: una larva perfectamente conservada

Enrique Peñalver, científico titular del CSIC-IGME, y uno de los mayores expertos mundiales en artrópodos fósiles, nos trae a Aragosaurus los últimos descubrimientos del equipo que lidera. En 1988 se defendió una Tesis doctoral sobre la estratigrafía y sedimentología del Buntsandstein de Mallorca. Allí se figuraban unos pocos insectos fósiles del Triásico, muy bien conservados, […]

LEER MÁS ...


03/03/2023

Cangrejos ermitaños en los arrecifes del Pirineo Aragonés

Un artículo publicado recientemente por la revista Journal of Paleontology recoge el estudio de un nuevo conjunto de cangrejos ermitaños encontrados en rocas del Pirineo aragonés. El estudio ha sido realizado por miembros de Aragosaurus-IUCA y presenta diversas nuevas especies, así como los representantes más antiguos de algunos géneros y sugiere adaptaciones evolutivas tempranas en […]

LEER MÁS ...