07/04/2014

El estudio tafonómico del yacimiento Cuaternario (Pleistoceno) de los Rincones (Moncayo, Zaragoza) ha puesto de manifiesto que la acumulación de los restos óseos hallados en el interior de la cavidad fue realizada por leopardos (Panthera pardus). Esta característica lo convierte en un yacimiento único en Europa, ya que hasta el momento el papel de los leopardos como formadores de acumulaciones óseas solo se había observado en yacimientos y cavidades africanas.El estudio ha sido publicado en la revista PLOS ONE, en una investigación liderada por el aragosaurero Víctor Sauqué que ha contado con la colaboración de los también aragosaureros Raquel Rabal y Gloria Cuenca Bescós así como de la arqueóloga Cristina Sola.
LEER MÁS ...
04/04/2014

l estudio mediante escaneo láser y técnicas fotogramétricas de una serie de icnitas de dinosaurio del yacimiento de El Frontal (Soria) revela que algunos rastros no reflejan la morfología real de los pies de estos animales, sino que su forma está muy condicionada por factores externos como la cantidad de agua del sedimento. El hallazgo ha sido publicado en la revista PLOS ONE, en una investigación liderada por la investigadora del Institut Català de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), Novella Razzolini, en colaboración con el Grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Manchester y la empresa Paleoymás.
LEER MÁS ...
10/03/2014

Estamos de enhorabuena. A nuestro aragosaurero Juan Rofes (EHU-UPV) le han concedido un contrato Marie Curie (MC-IEF) para los próximos dos años. Estos contratos posdoctorales son los más prestigiosos que existen actualmente en Europa y dependen directamente de la Comisión Europea en Bruselas.
LEER MÁS ...
08/03/2014

El aragosaurero Diego Castanera ha liderado una investigación que acaba de publicarse en la revista Journal of Iberian Geology donde se revisa el conocimiento que se tiene sobre el comportamiento gregario de los saurópodos deducido a partir de los numerosos yacimientos de icnitas de la Península Ibérica del intervalo Jurásico Medio al final del Cretácico Superior.
LEER MÁS ...
25/02/2014

Nuestros Aragosaureros Juan Rofes (UPV-EHU) y Gloria Cuenca Bescós (Universidad de Zaragoza) han participado en una comunicación liderada por Amaia Ordiales (UPV-EHU) que acaba de presentarse en el 1st Young Natural History Scientists’ Meeting (12/13 de febrero), organizado por el Muséum National d’Histoire Naturelle de París. Se trata de una comunicación en formato póster titulada “Small mammals as tools to characterize archaeological contexts in the Chalcolithic of El Portalón site (Atapuerca, Burgos, Spain)”, en la que también han participado los investigadores Eneko Iriarte (UBU), Verónica Mardones (UBU/CENIEH), José Miguel Carretero (UBU), Juan Luis Arsuaga (ISCIII/UCM) y Naroa García-Ibaibarriaga (UPV-EHU). Esta última fue la encargada de defender el póster en París y aparece en la foto de arriba.
LEER MÁS ...
11/01/2014

Últimamente los cocodrilos fósiles aragoneses estan de moda. Si en el último año se ha comentado mucho sobre Maledictosuchus riclaensis, un cocodrilomorfo marino del grupo Thalattosuchia que se encontró en el Jurásico de Ricla (Zaragoza), hoy le toca el turno a Allodaposuchus subjuniperus, una nueva especie de cocodrilomorfo (esta vez terrestre) eusuquio del Cretácico Superior de Huesca, cuyo estudio ha sido liderado por el investigador Eduardo Puértolas Pascual, del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza. El trabajo se ha publicado en la revista Historical Biology. También hay información y fotografías en Vive la Paleo.
LEER MÁS ...