Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Un nuevo cocodrilo marino de Angola revela la historia del Atlántico Sur antes de la extinción del Cretácico
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Los primeros fósiles de osos de las cavernas del macizo de Cotiella (Huesca)
Los primeros fósiles de osos de las cavernas del macizo de Cotiella (Huesca)
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Aragosaurus participa en el descubrimiento de un cocodrilo terrestre de hace 40 millones de años
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Aragosaurus

Inicio / Aragosaurus

20/08/2013

Os contamos un poco de los mamíferos dococontos

Siempre que leemos algo sobre los mamíferos Docodontos, no podemos evitarlo, nos recuerda la de años que estuvimos dando vueltas a un diente de vertebrado que habíamos excavado en el yacimiento de Vallipón, cerca de Castellote, Teruel, de edad Cretácico Inferior.

LEER MÁS ...


11/07/2013

Reconstrucción paleoambiental de la cueva de Santimamiñe (Bizkaia): 20.000 años de ocupación humana

Nuestro aragosaurero Juan Rofes, investigador  de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU)  ha liderado un estudio publicado en la prestigiosa revista “Quaternary International”. Se trata de la reconstrucción paleoambiental de la cueva de Santimamiñe (Kortezubi, Bizkaia, España), uno de los yacimientos más famosos de la prehistoria vasca y de la cornisa cantábrica en general.

LEER MÁS ...


05/07/2013

El estudio de los anfibios y reptiles fósiles permite establecer cuando se produjo la primera pulsación hacia la aridificación del Norte de África

La desertificación se ha vuelto un tema ecológico importante tanto para los científicos, los políticos así como para el público en general y esta palabra sugiere una extensión de los desiertos, unos lagos que se secan y poblaciones que se mueren de hambre. La comunidad internacional ha desde hace mucho tiempo reconocido la desertificación como un problema económico, social y ecológico que concierne muchos países en todas las regiones del planeta. Hoy más del 47,2 % de la superficie terrestre de la Tierra corresponde a un territorio árido. También la Región Mediterránea ha sido reconocida por ser afectada por la desertificación y por su impacto ambiental y social.


LEER MÁS ...


19/06/2013

La evolución de Mimomys, un fósil guía del Cuaternario

Iván Lozano, uno de nuestros recientes aragosaureros, acaba de liderar una publicación sobre el micromamífero pleistoceno Mimomys savini. Se trata de un roedor de gran importancia bioestratigráfica y para la datación de los fósiles humanos del Pleistoceno. Nos ha preparado una nota que os adjuntamos a continuación.

LEER MÁS ...