Descubierto un fósil clave para conocer cómo surgió la simetría en las estrellas de mar
Descubierto un fósil clave para conocer cómo surgió la simetría en las estrellas de mar
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
Un viaje al pasado de las Tierras Altas de Soria: huellas de aves de hace 140 millones de años
Un viaje al pasado de las Tierras Altas de Soria: huellas de aves de hace 140 millones de años
El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Aragosaurus

Inicio / Aragosaurus

13/07/2024

El ADN antiguo proporciona claves de gran valor para la conservación de la fauna silvestre

Nuestro aragosaurero Pere Bover, investigador ARAID en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA) de la Universidad de Zaragoza, ha participado en una investigación liderada por instituciones australianas que muestra la dinámica y estructura poblacional histórica de los dingos, los cánidos endémicos de Australia.             El estudio, publicado recientemente en el Proceedings of […]

LEER MÁS ...


19/06/2024

La paleobiodiversidad de los dinosaurios carnívoros del pirineo oscense

Erik Isasmendi lidera un estudio sobre la diversidad de dinosaurios carnívoros (terópodos) al final del Mesozoico en la provincia de Huesca, publicado en la prestigios revista Cretaceous Research. En el trabajo participan varios miembros de aragosaurus-IUCA. La zona del sur de los pirineos (la cuenca surpirenaica) ha aportado abundantes restos fósiles de dinosaurios y otros […]

LEER MÁS ...


12/06/2024

Los dinosaurios anidaban cerca de los ríos hace 150 millones de años

Un “nido” con más de 80 huevos de dinosaurio permite entender cómo construían los nidos los grandes carnívoros del jurásico y como las catástrofes naturales los destruían. Un equipo multidisciplinar de universidades de Portugal y España liderado por investigadores Aragosaurus-IUCA ha estudiado uno de los fósiles más emblemáticos de Portugal, descubriendo cómo anidaban los dinosaurios […]

LEER MÁS ...


29/05/2024

Vuelve el Curso de Verano de Loarre

Tras el éxito de crítica y público de la primera edición  del curso «Técnicas de restauración en paleontología a través de la preparación de los huevos de dinosaurio de Loarre», presentamos la segunda edición. curso tendrá lugar en las instalaciones del Laboratorio Paleontológico de Loarre, entre el 23 y 26 de Julio de 2024. La […]

LEER MÁS ...