16/05/2022
Nuevos datos sobre como caminaban los cocodrilos que convivian con los dinosaurios

Miembros del Grupo Aragosaurus lideran un estudio sobre la locomoción de los cocodrilos cretácicos
16/05/2022
Miembros del Grupo Aragosaurus lideran un estudio sobre la locomoción de los cocodrilos cretácicos
11/11/2020
Un trabajo publicado en la revista Lethaia describe nuevas icnitas (huellas fosilizadas) en la costa oeste de Portugal. Los rastros pertenecen a dinosaurios carnívoros y saurópodos, y a cocodrilos que vivieron en esta zona durante el Jurásico superior, hace unos 150 millones de años. La investigación confirma la cuenca lusitánica como uno de los lugares del mundo con mayor número de tipos de huellas distintos en esta edad.
28/10/2014
En el suroeste de Europa existe un abundante registro fósil de vertebrados que incluye dinosaurios, quelonios, pterosaurios y también cocodrilos, además de pequeños mamíferos, reptiles y anfibios. Todo este registro ha sido objeto de múltiples trabajos y estudios que han proporcionado una visión muy detallada de cómo estaban constituidas las faunas de vertebrados pocos millones de años antes de la extinción que tuvo lugar en el tránsito Cretácico-Paleógeno (el llamado tránsito Cretácico-Terciario o KT).
29/09/2014
Con motivo del congreso realizado en Tremp (Lleida) “Reconstructing the terrestrial end-Cretaceous palaeoenvironments in Europe” organizado por el ICP (Institut Català de Paleontologia) y la Universidad de Barcelona, el miembro del grupo de investigación Aragosaurus-IUCA, Eduardo Puértolas-Pascual, realizó una comunicación en la que se daba a conocer como fueron afectados los crocodilomorfos europeos por la extinción del Cretácico/Terciario (K/T).