04/06/2019

La aragosaurera Carmen Núñez Lahuerta defiende el próximo jueves 6 de junio a las 11 horas su tesis doctoral titulada: "Evolución de las faunas fósiles de aves del Cuaternario de Aragón y del norte de la península ibérica". En este trabajo, la autora presenta los resultados en sus investigaciones sobre el registro de aves fósiles en varios yacimientos del Pleistoceno y el Holoceno de Aragón, Atapuerca y otras localidades. El acto es el edificio de Geológicas de la Universidad de Zaragoza y la entrada es libre.
LEER MÁS ...
25/04/2019

Un trabajo llevado a cabo entre la UPV/EHU y la Universidad de Zaragoza ha realizado un profundo análisis de fósiles de dinosaurio de La Cantalera-1, uno de los yacimientos ibéricos del Cretácico inferior con mayor diversidad de vertebrados. Han estudiado la estructura de los tejidos fosilizados de los huesos, así como los procesos de fosilización. Según han podido comprobar, la mayor parte de los dinosaurios encontrados en La Cantalera-1 eran individuos juveniles.
LEER MÁS ...
23/03/2019

La Patagonia argentina es una región que está proporcionando continuamente hallazgos científicos relevantes en el panorama mundial de la paleontología de dinosaurios. En los últimos años, investigadores del Grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza han participado en la descripción de nuevas especies de dinosaurios patagónicos y el último caso es el de Mahuidacursor lipanglef, un nuevo ornitópodo recién publicado en la revista internacional Cretaceous Research. Se trata de un dinosaurio de talla mediana, herbívoro y poco común por sus características anatómicas. Este trabajo está liderado por la Dra. Penélope Cruzado-Caballero, investigadora del CONICET (y Universidad Nacional de Río Negro) de Argentina que realizó su tesis doctoral en la Universidad de Zaragoza, en colaboración con otro integrante actual del Grupo Aragosaurus-IUCA que es José Manuel Gasca, además de otros investigadores argentinos como Nacho Cerda del CONICET-UNRN, Leonardo Filippi del Museo “Argentino Urquiza” de Rincón de los Sauces y Alberto Garrido del Museo Olsacher de Zapala.
LEER MÁS ...
07/02/2019

El aragosaurero Pere Bover ha participado en el estudio sobre el análisis de genomas de pingüinos actuales y extintos. Autor del dibujo: Sean Murtha. Eudyptes warhami en primer plano, con Megadyptes antipodes richdalei en el fondo.
LEER MÁS ...
02/11/2018

El grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza ha liderado la descripción del nuevo dinosaurio Lavocatisaurus, que medía entre 10 y 12 metros. Los restos de 120 millones de antigüedad corresponden a un ejemplar adulto semiarticulado y a dos de pequeño tamaño que murieron en una laguna costera árida. Se ha recuperado el esqueleto del primer rebaquisáurido de Sudamérica, incluyendo el cráneo casi completo, con dientes finos adaptados para comer plantas
LEER MÁS ...
10/07/2018

Se acaba de publicar en la prestigiosa revista PeerJ un trabajo en el que se describen nuevos restos (huesos y huellas) de dinosaurios gigantes procedentes del Jurásico Superior de Asturias. El trabajo está liderado por el Dr. Oliver Rauhut del Museo de Paleontología y Geología del Estado de Baviera (BSPG, Munich), y en él colaboran los investigadores del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), Laura Piñuela, José Carlos García-Ramos e Irene Sánchez Cela, así como el aragosaurero Diego Castanera (BSPG, Munich).
LEER MÁS ...