El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
El Máster en Paleontología sale al campo
El Máster en Paleontología sale al campo
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

13/03/2013

Nuevas ooespecies de dinosaurios del Cretácico Superior

La revista Cretaceous Research publica este mes un artículo del investigador colaborador del ICP Albert García Sellés en el que se describen cuatro nuevas especies de huevos de dinosaurios del yacimiento de Coll de Nargó (Lleida) y que demuestra que distintos tipos de dinosaurios compartieron esta zona de nidificación . El hallazgo también ha permitido describir la presencia del oogénero Cairanoolithus por primera vez en la Península Ibérica y ha contribuido a determinar con mayor precisión la edad del yacimiento. Os adjuntamos la nota de prensa preparada por el ICP.

LEER MÁS ...


12/03/2013

Icnitas, comportamientos que dejan huella

La ciencia de rastrear huellas de animales ha sido una actividad común en distintas culturas humanas, cuyos fines han sido la caza o simplemente el avistamiento de animales escurridizos. Si nos trasladamos millones de años atrás, también podemos realizar esta actividad en los sedimentos que pisaban animales actualmente extintos, como los dinosaurios. Cada año se publican en nuestro país nuevos descubrimientos sobre huellas fosilizadas. En nuestro país, Aragón es uno de los lugares con mayor número de yacimientos. Nuestro aragosaurero Diego Castanera ha escrito un artículo para Tercer Milenio del Heraldo de Aragón. Os adjuntamos el texto.

LEER MÁS ...


26/02/2013

De grandes y pequeños saurópodos del final del Cretácico: su locomoción

Nuestro aragosaurero Bernat Vila (Universidad de Zaragoza), junto con investigadores del ICP y la universidades de UAB, Manchester y Liverpool acaba de publicar a la revista PLOS ONE un interesante trabajo que confirma que los saurópodos titanosaurios que vivieron en el Pirineo en el Cretácico superior andaban de una manera muy particular, independientemente de su tamaño. Estos resultados refuerzan la hipótesis de que estos animales presentaban unas características anatómicas únicas.

LEER MÁS ...


23/01/2013

Nuevos datos sobre la forma de andar y el comportamiento de los ornitópodos cuadrúpedos del tránsito Jurásico – Cretácico

Un nuevo estudio sobre las icnitas de dinosaurios ornitópodos del yacimiento de Las Cerradicas (Teruel) revela que existe un sesgo en la conservación de las icnitas de las manos, esto implica que los rastros tridáctilos considerados hasta el momento de dinosaurios bípedos, en realidad pertenecen a ornitópodos cuadrúpedos. El trabajo realizado en colaboración con investigadores del ICP (Institut Català de Paleontologia), de la Universidad de Manchester y del Royal Veterinary College de Londres acaba de ser publicado en la prestigiosa revista PlosOne.

LEER MÁS ...


10/01/2013

¿Cómo se forma la cáscara de huevo de dinosaurio?

Un estudio sobre cáscaras de huevo utilizando novedosas técnicas de microscopía electrónica, liderado por el aragosaurero Miguel Moreno-Azanza, ha permitido desentrañar los mecanismos de formación de la cáscara de huevo de los dinosaurios e identificar la existencia de diferentes estrategias de incubación en diferentes dinosaurios. El trabajo aparece esta semana publicado en la prestigiosa revista Journal of Vertebrate Paleontology.


LEER MÁS ...


17/12/2012

El dinosaurio rescatado por un helicoptero

Nuestros colegas del Museo Jurásico de Asturias acaban de protagonizar un rescate espectacular de un esqueleto articulado de un ornitólogo del Jurásico Superior. El ejemplar se encontraba en una enorme roca en un lugar inaccesible con vehículos terrestres, por esa razón se ha usado un helicóptero del ejercito. Os dejamos parte de la nota de prensa que ha publicado el Mundo.

LEER MÁS ...