23/12/2011

Entre los saurópodos se encuentran los organismos terrestres más grandes que han existido. Muchos de ellos presentaban un gran tamaño, lo que ha hecho que sus descubrimientos sean de gran interés. Hasta ahora se habían encontrado sus restos fósiles en todos los continentes excepto en la Antártida. Sin embargo también llegaron a colonizar este continente, tal y como demuestra un reciente trabajo publicado en la prestigiosa revista Naturwissenschaften. Colegas argentinos liderados por Ignacio Cerda acaban de describir por primera un fósil de saurópodo proveniente de las tierras heladas antárticas tal y como se ven en la fotografía. La investigación forma parte de las actuaciones del Instituto Antártico Argentino.
LEER MÁS ...
20/12/2011

Peirón, la revista que edita el Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (CEMAT) recoge en su último número de 2011 un artículo divulgativo sobre los dinosaurios de Ladruñán. Animamos a la lectura de este trabajo donde el aragosaurero José Manuel Gasca, director de excavaciones junto a Miguel Moreno, ofrece un repaso informativo sobre el yacimiento de dinosaurios “Camino de la Algecira” próximo a Ladruñán, en el Maestrazgo turolense. En este trabajo se revelan interesantes detalles sobre cómo se encontró el yacimiento paleontológico o información actualizada de cómo va el progreso de las excavaciones.
LEER MÁS ...
16/12/2011

Investigadores de la Universidad de Rabat (Dr. Jaouad Nouri) y de la Universidad de La Rioja/Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja (Dr. Félix Pérez-Lorente e Ignacio Díaz-Martínez) han publicado en la revista PLoS ONE la descripción de un nuevo icnotaxón terópodo del Jurásico Superior de Marruecos: Boutakioutichnium atlasicus. Los investigadores le han denominado de esta manera por el Dr. Mohamed Boutakiout, profesor de la universidad de Rabat, y por el lugar donde se encontró, las montañas del Atlas.
LEER MÁS ...
28/11/2011

Desde mediados del mes de Julio a finales Octubre nuestro aragosaurero Diego Castanera ha tenido la oportunidad de disfrutar de una estancia de investigación junto a la Dra. Vanda Faria dos Santos, en el Museu de História Natural da Universidade de Lisboa.
LEER MÁS ...
31/10/2011

El estudio de los isótopos del Oxigeno y del Carbono está siendo una auténtica revolución en el estudio de la paleoecología de los vertebrados fósiles. Hasta el momento pocos son los trabajos que se han realizado sobre dinosaurios, pero los datos que están ofreciendo son muy atractivos. Un buen ejemplo es el trabajo recientemente publicado por Henry C. Fricke, Justin Hencecroth y Marie E. Hoerner en Nature donde demuestran que los saurópodos Camarasaurus del Jurásico Superior de Norteamérica migraban cientos de kilómetros en busca de alimentos.
LEER MÁS ...
22/10/2011