Una polémica cretácica: Nanotyrannus es una especie diferente o es el juvenil de Tyrannosaurus rex
Una polémica cretácica: Nanotyrannus es una especie diferente o es el juvenil de Tyrannosaurus rex
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

10/10/2011

Presentación de Demandasaurus darwini, un dinosaurio africano en la Península Ibérica

Se acaba de presentar el nuevo saurópodo Demandasaurus darwini recuperado en el Cretácico Inferior de Salas de los Infantes . Se trata de un rebaquisáurido emparentado con el famoso dinosaurio africano Nigersaurus. El trabajo que ha sido publicado en la revista Acta Paleontologica Polonica ha sido liderado por Fidel Torcida del CAS y del Museo de Salas de los Infantes. El resto del equipo han sido integrantes del CAS, de la Universidad del País Vasco (Xabier Pereda Suberbiola) y de la Universidad de Comahue (Leonardo Salgado), además de nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo. En la web de radiotelevión española en Castilla y León podéis ver el video con un reconstrucción el dinosaurio. A continuación os adjuntamos la nota de prensa que nos han pasado desde el Museo. Más información en Tierra de Dinosaurios.



LEER MÁS ...


30/09/2011

Ya está disponible el libro Dinosaurs of Eastern Iberia


Desde el 1 de Octubre está disponible el libro Dinosaurs of Eastern Iberia que ha publicado la editorial norteamericana Indiana University Press. Se trata de una edición actualizada y traducida en el inglés del libro “Dinosaurios del Levante Peninsular”, publicado por el ICP en castellano en 2008. Nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo es uno de los autores del libro, junto a investigadores y colaboradores del ICP con Àngel Galobart, Maite Suñer y Begoña Poza como editores del libro.

LEER MÁS ...


16/09/2011

Nuevas aportaciones sobre la edad del saurópodo Aragosaurus

Aragosaurus es un dinosaurio saurópodo descrito por José Luis Sanz y colaboradores en 1987 en la localidad turolense de Galve. Tiene el honor de ser el primer dinosaurio definido en España, y además es el nombre de nuestro grupo de investigación. A pesar que lleva más de 30 años publicado quedan lagunas en cuanto a su posición estratigráfica, o dicho de otra manera la antigüedad de los sedimentos donde se encontró. Para dar solución a este problema acabamos de publicar un artículo en la prestigiosa revista Geological Magazine donde se pone al día todos los conocimientos estratigráficos y biocronológicos de los sedimentos donde se encontró Aragosaurus.


LEER MÁS ...


06/09/2011

Menudos mordiscos, los de los dinosaurios coreanos.


Los huesos de dinosaurios suelen tener marcar de dientes en su superficie, suelen ser pequeñas hendiduras que se interpretan como resultado de los mordiscos realizados por los predadores y/o por carroñeros. Hace unos años describimos un ejemplo bien bonito de la marca de un mordisco en una vértebra caudal de un hadrosaurido de la localidad de Arén (Huesca). Lo que acaba de publicar en la revista holandesa Paleo 3 son las marcas de mordiscos realizadas por dinosaurios terópodos sobre un saurópodo encontrado en Corea.




LEER MÁS ...


30/08/2011

Entendiendo la evolución de los primeros saurópodos modernos


En el mundo de los dinosaurios saurópodos hay taxones que son popularmente muy conocidos como el gigantesco Brachiosaurus o Diplodocus con sus largos cuello y cola. En todos los libros de divulgación pueden encontrarse información sobre ellos, pero no solo eso, en las publicaciones científicas suelen ser los dinosaurios más usados en las comparaciones. La razón hay que buscarlas en que son taxones descubiertos en el siglo XIX y que hay esqueletos montados desde hace años. Sin embargo, esto no quiere decir que sean los más importantes desde el punto filogenético, es decir desde el punto de la reconstrucción de la historia evolutiva de los saurópodos. Por eso hoy nos queremos hacer eco de uno de esos desconocidos.


LEER MÁS ...


27/08/2011

Nuevas icnitas de grandes aves en el Mioceno Inferior de la Rioja


Ignacio Díaz-Martínez, nuestro aragosaurero de la Universidad de la Rioja acaba de liderar una publicación en la revista argentina Ameghiniana con la descripción de nuevas icnitas de aves y de mamíferos del Mioceno Inferior (Terciario) en la localidad riojana de Cenicero. Las icnitas se encuentran en 14 bloques en los que se ha reconocido 72 de aves, 46 de mamíferos artiodáctilos y 6 de mamíferos perisodáctilos.

LEER MÁS ...