El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
El Máster en Paleontología sale al campo
El Máster en Paleontología sale al campo
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

20/07/2011

Y en eso llegó Fidel… sobre cuernos de dinosaurios y su extinción


En la última semana ha inundado internet el descubrimiento de un hueso de dinosaurio cerca del límite. La información que ha inundado internet es que un fósil de dinosaurio confirma la extinción catastrófica de los vertebrados. La verdad es que nunca un hueso fragmentario como el que se puede ver en la fotografía había sido portada en tantos medios de comunicación. Como conocen los que nos siguen el tema de la extinción del límite Cretácico – Terciario es un tema que nos gusta tratar. Vamos a allá.



LEER MÁS ...


18/07/2011

Comienza la X Campaña de Excavaciones de Dinosaurios en Salas de los Infantes


Nos ha llegado una nota de la Fundación para el estudio de los dinosaurios de Castilla y León sobre el inicio de las excavaciones paleontológicas en Salas de los Infantes durante el verano del 2011. Os adjuntamos la nota que nos han pasado.


El Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense (C.A.S.), la Fundación para el estudio de los dinosaurios en Castilla y León, el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes y la Universidad de Vigo, organizan la X Campaña de Excavaciones de Dinosaurios en la comarca serrana. Los trabajos se desarrollarán del 18 al 31 de julio.


LEER MÁS ...


12/07/2011

Sobre la capacidad de golpearse con las cabezas de los paquicefalosaurios


Las paquicefalosaurios son un grupo de dinosaurios ornitisquios con un enigmático cráneo. Presenta un fuerte engrosamiento lo que le da una característica forma en domo. Desde que se descubrieron los primeros cráneos de este dinosaurio en el Cretácico Superior de Norteamérica, la función de este cráneo ha sido fuente de controversia entre los investigadores.


LEER MÁS ...


20/06/2011

Un enigmático dinosaurio ornitópodo del Cretácico Inferior ibérico

Los ornitópodos ibéricos del Cretácico Inferior representan uno de los retos de los investigadores para los próximos años. Sus restos son abundantes en el registro fósil, pero tradicionalmente se han clasificado como Iguanodon, o formas cercanas. Sin embargo, los últimos trabajos están demostrando que presentaban una significativa biodiversidad. Recientemente se ha publicado Delapparentia del Barremiense inferior de Galve, Teruel. Un taxón bien diferente de Iguanodon. En esta línea nuestros colegas de la Universidad del País Vasco, Muja, del CAS y de la Universidad de Tübingen han liderado el estudio de un enigmático ornitópodo del Barremiense de Salas de los Infantes. Lo han publicado en la prestigiosa revista paleontológica C.R. Palevol. Hace unos días Tierra de Dinosaurios se hicieron eco por primera vez de la publicación.


LEER MÁS ...


12/06/2011

Descritas plumas fósiles del Cretácico Inferior de las Hoyas


El registro fósil de plumas del famoso yacimiento de las Hoyas acaba de darse a conocer en la revista francesa Comptes Rendus Paleovol. Los investigadores Jesús Marugán y Romain Vullo por primera vez han escrito un artículo con la descripción de las plumas aisladas encontradas en las Hoyas. Este yacimiento es bien conocido por ser uno de los pocos de conservación excepcional del Mesozoico de nuestro país. Se encuentra en Cuenca. Se han descrito los dos único dinosaurios terópodos del Cretácico Inferior español (Concavenator y Pelecanimimus), además de una abundante diversidad de aves, que lo hace uno de los más importantes de Europa.


LEER MÁS ...


18/05/2011

Delapparentia: el primer dinosaurio ornitópodo del Cretácico Inferior de España

José Ignacio Ruiz-Omeñaca, investigador del MUJA y aragosaurero, acaba de publicar la descripción del nuevo dinosaurio ornitópodo Delapparentia turolensis con los restos del conocido como “Dinosaurio de La Maca”. Este nuevo dinosaurio proviene del Cretácico Inferior de la famosa localidad de Galve (Teruel), y fue descubierto hace más de 50 años por José María Herrero. Delapparentia está dedicado al paleontólogo francés Albert de Lapparent, al ser el primer investigador que estudio el “Dinosaurio de La Maca”. Se ha publicado en la revista Estudios Geológicos.


LEER MÁS ...