31/03/2011

La revista Journal of Vertebrate Paleontology publica un
detallado estudio del Basicráneo de Carnotaurus sastrei, el famoso terópodo
abelisaurido sudamericano.
LEER MÁS ...
23/03/2011

La idea más popular sobre las icnitas de dinosaurio es la pisada con tres largos dedos. Se trata de la morfología más común en todos los continentes entre los dinosaurios carnívoros. Pero esto no significa que no existieran pies de dinosaurios que formarán otras icnitas. Un buen ejemplo de una icnita distinta de terópodo fue publicada hace unas semanas en la revista Plos One. Se trata de unas magníficas icnitas (ver fotografía) del Jurásico Medio del desierto de Niger con las que se propone el nuevo icnotaxón Paravipus didactyloides.
LEER MÁS ...
17/03/2011

La revista Anais da Academia Brasileira de Ciências acaba de publicar la descripción de un nuevo saurópodo africano. Su nombre es Angolatitan adamastor, dedicado a Angola. Se trata de los primeros restos de dinosaurio encontrados en este país. Provienen de unos niveles marinos del Turoniense superior, conocidos anteriormente por los descubrimientos de reptiles marinos, pero hasta el momento no se habían descubierto dinosaurios. Angolatitan se conoce por restos fragmentarios de su esqueleto apendicular, a pesar de esto resulta un significativo dinosaurio, ya que documenta que en el Turoniense de África había saurópodos no titanosaurios. Hace unos unos nuestro colega Xabier Pereda también ha documentado un fémur de Titanosauriformes en el Maastrichtiense superior de Marruecos.
LEER MÁS ...
12/03/2011

El Clima del Mesozoico, la era geológica en la que vivieron los dinosaurios, se ha considerado como globalmente cálido en todo el planeta. Esta afirmación es común encontrarla en los libros de texto y esta basada en muchos datos, desde datos de plantas, geoquímicos, ausencia de casquetes polares etc. Pero cuando se van haciendo estudios más sofisticados se encuentra algunas significativas singularidades.
LEER MÁS ...
08/03/2011

Nuestros colegas del ICP, junto con investigadores de la
Universidad Autónoma de Barcelona y del Instituto Geológico y Minero de España
acaban de publicar un interesante estudio sobre la cronología de las diferentes
ooespecies de dinosaurios presentes en el Cretácico Superior del Pirineo más
Oriental. El trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista Cretaceous
Research.
LEER MÁS ...