24/11/2010

Nuestra querida tierra aragonesa no para de depararnos sorpresas. Cuando teníamos claro en las zonas donde podían encontrarse restos de dinosaurio, resulta... que tenemos que añadir el norte de la provincia, más concreto en la Sierra de Santo Domingo. El descubrimiento no es espectacular y seguramente no pasará a la a la historia de la Paleontología en letras doradas, pero la vértebra caudal de la fotografía indica que esta zona es un área donde vale la pena buscar de dinosaurios. Se trata de una vértebra caudal de un dinosaurio ornitópodo del Cretácico Superior que nos enseño hace unos meses Félix Compaired y Emilio Pueyo. Hicimos una pequeña reseña para la revista Carracla que ya ha sido publicado. Os adjuntamos parte del texto.
LEER MÁS ...
12/11/2010

Click aquí para ver la historia entera.
Con motivo de la publicación de una tira sobre el tema en el
estupendo webcómic de ¡eh tío! quionizado y dibujado por Sergio Morán, aprovechamos para pronunciarnos sobre un asunto
importante. Últimamente el campus universitario de Zaragoza anda bastante
revuelto por la noticia de que se va a crear una cátedra universitaria de
homeopatía en la Universidad de Zaragoza. Al lector medio, la homeopatía le
suena a remedio de boticario, principalmente hecho a base de plantas. Es por
eso que la gente de la calle se ha extrañado de que haya habido tanto revuelo,
ya que gran parte de la comunidad universitaria ha tachado a la homeopatía de
pseudociencia. Pero ¿qué tienen de malo los remedios caseros? ¿No es la
homeopatía una ciencia de verdad? La respuesta es rotundamente no.
LEER MÁS ...
22/10/2010

Investigadores norteamericanos acaban de publicar la primera evidencia de la búsqueda de alimento escarbando en el suelo por parte de dinosaurios terópodos. Posiblemente se trata de la búsqueda de pequeños mamíferos refugiados en sus madrigueras, en un comportamiento muy similar al que presentan muchos mamíferos carnívoros actuales. Solo hay que recordar la imagen de los perros cuando frenéticamente escarban en el suelo buscando pequeños topillos. La evidencia se trata de un complejo icnofósil (ver en la fotografía) donde se ha quedado marcado la falange ungeal (la garra) de un dinosaurio terópodo de tamaño medio.
LEER MÁS ...
03/10/2010

El tamaño de los miembros de los dinosaurios se ha realizado tradicionalmente extrapolando las dimensiones de los huesos largos, sin embargo habría que añadir un factor de corrección, ya que la longitud de estos huesos sería sensiblemente menor a la longitud de los miembros. Esta es una de las conclusiones de una investigación que acaba de publicarse en la revista PlosOne por parte de investigadores norteamericanos liderados por Casey Holliday. Estos investigadores se han centrado en estudiar los extremos de los huesos largos.
LEER MÁS ...
02/10/2010

El consejero de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, y el director general de Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura y Medios de Comunicación, Jordi Roca acaban de presentar el descubrimiento en Coll de Nargó (Alt Urgell) del nido con huevos de dinosaurio más grande de Europa que se puede ver en la fotografía. Los investigadores Àngel Galobart, jefe del Grupo de Investigación del Mesozoico del Institut Català de Paleontologia (ICP) y Bernat Vila, miembro también de este grupo de investigación que está llevando a cabo los trabajos paleontológicos en la zona, han destacado la relevancia del hallazgo a nivel internacional, dado que aporta datos inéditos sobre el comportamiento reproductivo de los saurópodos.
LEER MÁS ...