El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

30/11/2010

Primera circular del 5th International Symposium on Dinosaur Eggs and Babies

Os dejamos la primera circular del próximo Internarional Symposium on Dinosaur Eggs and Babies, que ya va por su quinta edición, y que se celebrará en esta ocasión en el  Zhejiang Museum of Natural History, Hangzhou, China. En este encuentro se reúnen cada tres años los mayores especialistas en huevos de vertebrados del mundo, así que si estáis interesados en el tema, no podéis faltar ya que se visitarán algunos de los mejores yacimientos con huevos, nidos y embriones del mundo.

LEER MÁS ...


27/11/2010

El gigantismo de los mamíferos y la extinción de los dinosaurios


Los primeros mamíferos y los primeros dinosaurios aparecieron en el Triásico, sin embargo su historia evolutiva no fueron parejas. Los dinosaurios se diversificaron durante el Jurásico y el Cretácico, llegando a alcanzar el mayor tamaño de un animal terrestre, sin embargo los mamíferos los grupos de mamíferos tuvieron un tamaño relativamente pequeño durante el Mesozoico. Se conoce desde hace tiempo, que la extinción de los dinosaurios abrió el camino para la diversificación de los mamíferos, y que éstos alcanzaron el gigantismo. En un trabajo que acaba de publicarse en Science se ha cuantificado este fenómeno y se ha demostrado como el gigantismo de los mamíferos durante el Terciario y el Cuaternario ha podido suceder por la extinción de los grandes dinosaurios hace 65 millones de años.

LEER MÁS ...


24/11/2010

Encontrado el primer resto de dinosaurio en el Pirineo zaragozano


Nuestra querida tierra aragonesa no para de depararnos sorpresas. Cuando teníamos claro en las zonas donde podían encontrarse restos de dinosaurio, resulta... que tenemos que añadir el norte de la provincia, más concreto en la Sierra de Santo Domingo. El descubrimiento no es espectacular y seguramente no pasará a la a la historia de la Paleontología en letras doradas, pero la vértebra caudal de la fotografía indica que esta zona es un área donde vale la pena buscar de dinosaurios. Se trata de una vértebra caudal de un dinosaurio ornitópodo del Cretácico Superior  que nos enseño hace unos meses Félix Compaired y Emilio Pueyo. Hicimos una pequeña reseña para la revista Carracla que ya ha sido publicado. Os adjuntamos parte del texto.

LEER MÁS ...


13/11/2010

Descubiertos en Sudáfrica los embriones más antiguos de dinosaurios

Los embriones de los dinosaurios se trata de fósiles extremadamente raros, y únicamente se han descrito en algunos yacimientos del Cretácico con una excepcional abundancia de huevos fósiles, como en Auca Mahuevo en Argentina, o en Montana (EE.UU.). La revista norteamericana Journal of Vertebrate Paleontology acaba de publicar un estudio de huevos de un sauropodomorfo llamado Massospondylus del Jurásico Inferior de Sudáfrica, en cuyo interior se han encontrado embriones como los de la fotografía. Este descubrimiento es doblemente importante, por una parte se trata de los embriones de dinosaurio más antiguos conocidos (190 millones de años) y por otra pertenecen a una especie de la cual se conocen los individuos adultos, por lo que se puede conocer las variaciones ontogenéticas entre adultos y juveniles.

LEER MÁS ...


12/11/2010

¡eh tío! presenta:Cátedra de homeopatía en la Universidad de Zaragoza

Click aquí para ver la historia entera.

Con motivo de la publicación de una tira sobre el tema en el estupendo webcómic de ¡eh tío! quionizado y dibujado por Sergio Morán, aprovechamos para pronunciarnos sobre un asunto importante. Últimamente el campus universitario de Zaragoza anda bastante revuelto por la noticia de que se va a crear una cátedra universitaria de homeopatía en la Universidad de Zaragoza. Al lector medio, la homeopatía le suena a remedio de boticario, principalmente hecho a base de plantas. Es por eso que la gente de la calle se ha extrañado de que haya habido tanto revuelo, ya que gran parte de la comunidad universitaria ha tachado a la homeopatía de pseudociencia. Pero ¿qué tienen de malo los remedios caseros? ¿No es la homeopatía una ciencia de verdad?  La respuesta es rotundamente no.

LEER MÁS ...


22/10/2010

Una evidencia de dinosaurios buscando mamíferos en sus madrigueras


Investigadores norteamericanos acaban de publicar la primera evidencia de la búsqueda de alimento escarbando en el suelo por parte de dinosaurios terópodos. Posiblemente se trata de la búsqueda de pequeños mamíferos refugiados en sus madrigueras, en un comportamiento muy similar al que presentan muchos mamíferos carnívoros actuales. Solo hay que recordar la imagen de los perros cuando frenéticamente escarban en el suelo buscando pequeños topillos. La evidencia se trata de un complejo icnofósil (ver en la fotografía) donde se ha quedado marcado la falange ungeal (la garra) de un dinosaurio terópodo de tamaño medio.

LEER MÁS ...