Una polémica cretácica: Nanotyrannus es una especie diferente o es el juvenil de Tyrannosaurus rex
Una polémica cretácica: Nanotyrannus es una especie diferente o es el juvenil de Tyrannosaurus rex
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

07/01/2011

Los grandes abelisaurios convivieron con los carcharodontosáuridos


Nuestros colegas Rubén Juárez, Juan Porfiri y Jorge Calvo acaban de publicar un interesante trabajo sobre el tamaño del terópodo patagónico Ekrixinatosaurus novasi. Se trata de un terópodo descrito en el año 2004 en rocas del final del Cretácico Inferior y del comienzo del Cretácico Superior de Neuquén (Patagonia, Argentina). Precisamente en este intervalo temporal es cuando se encuentran los restos fósiles de los gigantescos carcharodontosáuridos, incluyendo los de Giganotosaurus. Los abelisaurios de esta edad se pensaba que tenían un pequeño tamaño en comparación con los carcharodontosáuridos. El nuevo estudio liderado por Rubén Juárez propone que Ekrixinatosaurus tendrían un tamaño del considerado hasta el momento. A partir del cráneo calculan que tendría unos 10 u 11 metros, lo que le hace ser un terópodo de tamaño cercano a los carcharodontosáuridos. Esto demostraría que los abelisaurios alcanzaron un gran tamaño antes de la extinción de Giganosatosaurus y formas cercanas.



LEER MÁS ...


29/12/2010

La Dinoestampida de Lark Quarry


El yacimiento de icnitas de dinosaurio de Lark Quarry cerca de Winton (Australia) es uno de los más famosos a nivel mundial. Se trata de un afloramiento donde hay cientos de icnitas de pequeños dinosaurios y un rastro de un dinosaurio muy grande. Este yacimiento fue estudiado por los investigadores australianos que concluyeron que se trababa de una gran estampida producida por la llegada de un gran terópodo al borde de un lago de donde huyeron de manera despavorida pequeños ornitópodos. Sin embargo un reciente trabajo de Romilio y Salisbury interpretan las grandes icnitas tridáctilas como de ornitópodos, y por tanto la idea de la estampida por la llegada de un gran carnívoro tendrá que cambiarse en los recuerdos que se venden en la tienda del yacimiento.


LEER MÁS ...


09/12/2010

Hoy presentamos a Blasisaurus canudoi

¡Un nuevo dinosaurio se ha unido a la familia! Penélope Cruzado-Caballero, José Ignacio Ruiz-Omeñaca y Xabier Pereda Suberbiola acaban de describir Blasisaurus canudoi, un nuevo hadrosaurio Lambeosaurino del Cretácico Superior de Arén, Huesca. Este dinosaurio se suma a su compañero Arenysaurus ardevoli, otro lambeosaurino de la misma localidad, aunque más moderno, y pasa a engrosar la larga lista de Dinosaurios ibéricos.

LEER MÁS ...


30/11/2010

Primera circular del 5th International Symposium on Dinosaur Eggs and Babies

Os dejamos la primera circular del próximo Internarional Symposium on Dinosaur Eggs and Babies, que ya va por su quinta edición, y que se celebrará en esta ocasión en el  Zhejiang Museum of Natural History, Hangzhou, China. En este encuentro se reúnen cada tres años los mayores especialistas en huevos de vertebrados del mundo, así que si estáis interesados en el tema, no podéis faltar ya que se visitarán algunos de los mejores yacimientos con huevos, nidos y embriones del mundo.

LEER MÁS ...


27/11/2010

El gigantismo de los mamíferos y la extinción de los dinosaurios


Los primeros mamíferos y los primeros dinosaurios aparecieron en el Triásico, sin embargo su historia evolutiva no fueron parejas. Los dinosaurios se diversificaron durante el Jurásico y el Cretácico, llegando a alcanzar el mayor tamaño de un animal terrestre, sin embargo los mamíferos los grupos de mamíferos tuvieron un tamaño relativamente pequeño durante el Mesozoico. Se conoce desde hace tiempo, que la extinción de los dinosaurios abrió el camino para la diversificación de los mamíferos, y que éstos alcanzaron el gigantismo. En un trabajo que acaba de publicarse en Science se ha cuantificado este fenómeno y se ha demostrado como el gigantismo de los mamíferos durante el Terciario y el Cuaternario ha podido suceder por la extinción de los grandes dinosaurios hace 65 millones de años.

LEER MÁS ...


24/11/2010

Encontrado el primer resto de dinosaurio en el Pirineo zaragozano


Nuestra querida tierra aragonesa no para de depararnos sorpresas. Cuando teníamos claro en las zonas donde podían encontrarse restos de dinosaurio, resulta... que tenemos que añadir el norte de la provincia, más concreto en la Sierra de Santo Domingo. El descubrimiento no es espectacular y seguramente no pasará a la a la historia de la Paleontología en letras doradas, pero la vértebra caudal de la fotografía indica que esta zona es un área donde vale la pena buscar de dinosaurios. Se trata de una vértebra caudal de un dinosaurio ornitópodo del Cretácico Superior  que nos enseño hace unos meses Félix Compaired y Emilio Pueyo. Hicimos una pequeña reseña para la revista Carracla que ya ha sido publicado. Os adjuntamos parte del texto.

LEER MÁS ...