14/02/2010
Los espinosáuridos tenían un modo de vida semiacuático

14/02/2010
12/02/2010
Acaba de convocarse el II Concurso Internacional de Ilustraciones Científicas de Dinosaurios 2010, lo organiza y convoca la Fundación para el estudio de los Dinosaurios de Castilla León CYL, con la colaboración Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes y de Producciones Salas S.L. Nos alegra un montón que esta iniciativa tenga una segunda edición porque en la primera hubo una gran participación. Algunas ilustraciones de gran calidad se quedaron fuera, simplemente porque había premios para todos. El cartel precisamente es la ilustración que gano la edición anterior. Toda la información, incluyendo las bases os la podéis descargar en la web de la Fundación y en su blog. De todas maneras os adjuntamos algunos datos interesantes para los que estéis pensando en participar.
07/02/2010
El Instituto de Estudios turolenses ha publicado las actas de las II Jornadas Paleontológicas de Galve, 50 años del descubrimiento del Aragosaurus y 20 años de su definición. Actas. Homenaje a José María Herrero Marzo. Se trata de una reunión que reunio a investigadores y aficionados alrededor del primer dinosaurios que se describió en España, de su descubridor (José María Herrero) y el equipo que lo describió (José Luis Sanz y colaboradores). Estas jornadas se celebraron del 19 al 20 de Mayo del 2007. Uno de los participantes fue nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo, que dió una visión moderna de cómo sería Aragosaurus y las ideas actuales sobre su clasificación. Suponemos que esta primavera se hará una presentación pública, pero como el libro ya está disponible. Os adjuntamos el contenido.
06/02/2010
Una de las preguntas que surgen respecto a los dinosaurios era sobre el color que tenían. En los últimos años hemos asistido a un cambio espectacular en las reconstrucciones de los dinosaurios, especialmente de los terópodos. Además de las plumas presentes en diferentes grupos, el color ha sufrido una transformación. De los colores verdes y grises que presentan las reconstrucciones hasta hace 15 a 20 años hemos pasado a un verdadero estallido de colores. Rojos, amarillos son habituales en las actuales reconstrucciones de muchos dinosaurios. Este cambio de concepción es la consecuencia de usar modelos de algunos reptiles actuales y sobre todo de las aves. Sin embargo, hasta el momento no teníamos datos reales de la pigmentación externa de los dinosaurios. En menos de un mes, las dos revistas científicas más importantes del mundo (Nature, Science) acaban de publicar sendos trabajos de dinosaurios terópodos del Jurásico Superior y del Cretácico Inferior de China donde se describe por primera vez melanosomas relacionados con el color original de los individuos.
31/01/2010
29/01/2010