El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

16/10/2009

Cuando los tiranosáuridos eran pequeñitos


La revista Science ha publicado recientemente un nuevo trabajo de Paul Sereno con la descripción de un nuevo dinosaurio terópodo que han llamado Raptorex kriegsteini. El ejemplar proviene del Cretácico Inferior de China y los investigadores lo han incluido en la misma línea evolutiva de los tiranosáuridos del Cretácico Superior. La noticia de este descubrimiento ha estado en todos los informativos, por una parte porque se trata de un interesante dinosaurios, pero por otra parte por el autor principal del trabajo (Paul Sereno), que se trata del paleontólogo más mediático que existe en la actualidad. Sus interesantes trabajos son siempre portada de todos los medios de comunicación.


LEER MÁS ...


12/10/2009

Descubierta evidencias de canibalismo en tiranosáuridos


La revista Letaia acaba de publicar un curioso trabajo donde se describe un fragmento de dentario de un terópodo tiranosáurido con un diente incrustado en el hueso del dentario. Posiblemente se trata de la punta de un diente de otro tiranosáurido. El descubrimiento es muy sugerente ya que apunta al canibalismo entre los grandes terópodos tiranosáuridos, aunque también podría tratarse de carroñeo. La ausencia de cicatriz alrededor de la herida indica que el animal no sobrevivió al ataque o que ya estaba muerto cuando recibió el poderoso mordisco en la mandíbula.


LEER MÁS ...


11/10/2009

Nuevos descubrimientos de impresión de piel en saurópodos


En una reciente publicación de la revista Lethaia se describe una nueva y diversa asociación de icnitas de dinosaurios recuperadas en el Jurásico Superior de Portugal (Formación Lourinha). Octavio Mateus y Jesper Milàn describen icnitas de grandes saurópodos con impresiones de la piel bien conservadas, icnitas de estegosauridos y terópodos de mediano y gran tamaño. La Formación Lourinha son depósitos aluviales con una sucesión de niveles de areniscas fluviales y de inundación que favoreció la conservación de las icnitas como moldes naturales (“contramoldes”).


LEER MÁS ...


09/10/2009

Brachiosaurus versus Giraffatitan


La presencia conjunta del género Brachiosaurus en el Jurásico Superior de Norteamérica (Formación Morrison) y de Tanzania (Tendaguru) ha sido usado tradicionalmente como prueba de una conexión entre estos continentes al final del Jurásico.  Sin embargo un reciente estudio publicado en la revista norteamericana Journal of Vertebrate Paleontology demuestra que Brachiosaurus brancai, en realidad se incluye en otro género distinto llamado Giraffatitan. Por tanto Brachiosaurus es un género exclusivamente norteamericano y no se encuentra en África.


LEER MÁS ...


08/10/2009

Crónica de la reunión científica Couches rouges et empreintes de dinosauriens

Durante los últimos días (27-30) del pasado mes de Septiembre se celebró en Demnate (Marruecos), una reunión sobre las capas rojas y las icnitas de dinosaurios del sinclinal de Iouaridène. Allí estuvieron presentes los aragosaureros Ina (también miembro del equipo de la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja/Universidad de La Rioja) y Diego. Las icnitas del sinclinal de Iouridène (de edad Kimmeridgiense) se conocen desde la década de los 40 del siglo pasado, y allí se han realizado trabajos clásicos como la definición del icnotaxón Breviparopus taghbaloutensis Dutuit y Ouazzu, 1980 o la descripción de icnitas de saurópodos nadadores (Ishigaki, 1989).




LEER MÁS ...


07/10/2009

El Museo de Dinosaurios alcanza los 100.000 visitantes

En el octavo aniversario de su apertura, el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes ha recibido al visitante 100.000. El pasado sábado por la tarde, César Acebes Hernando, procedente de Valladolid, ha visitado el museo junto a su familia y gracias a ser contabilizado como el visitante número 100.000 ha sido obsequiado con un completo lote de productos del museo. La cifra es significativa para tratarse de una instalación museística radicada en un entorno rural y que cuenta con unas instalaciones modestas en relación al enorme valor científico de las piezas que conserva.


LEER MÁS ...