El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

14/06/2009

Dientes de terópodos en una carcasa de saurópodo

Uno de los aspectos que atrae más del mundo de los dinosaurios es la interacción entre los carnívoros y los comedores de plantas. Una parte muy importante de las reconstrucciones se realizan con escenas de caza donde unos fieros terópodos atacan a sus presas. Tener evidencias de este momento es imposible, pero si que podemos tenerlo de unos instantes después. Un trabajo firmado por nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo junto a colegas de la Universidad de Comahue, de Rincón de los Sauces y el Museo de Zapala interpretan la presencia de unos dientes de terópodos encontrados entre los restos de ejemplar desarticulado de un saurópodo como una evidencia del consumo por parte de los carnívoros de una carcasa.

LEER MÁS ...


08/06/2009

Los terópodos del Museo del Jurásico de Asturias

El primer resto de dinosaurio encontrado en España fue un diente de terópodo del Jurásico Superior de Ruedes (Asturias), mencionado por Guillermo Schulz en 1858 y actualmente en paradero desconocido. No obstante, los restos de terópodos son, por el momento, escasos en el Jurásico de Asturias. Desde 1993 a la actualidad se han recuperado algunos fósiles de terópodos procedentes de distintos yacimientos del Jurásico Superior de Villaviciosa y Ribadesella, pero sólo se han descrito una vértebra caudal y cuatro dientes. En un trabajo recientemente publicado por los chicos del Muja (José Ignacio Ruiz-Omeñaca et al) estudian los doce dientes de terópodo conservados en el Museo del Jurásico de Asturias. Este trabajo se ha publicado en las Actas de las IV Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno editadas nuestros colegas del CAS.


 

LEER MÁS ...


07/06/2009

Sobre la variabilidad de las icnitas de dinosaurios

La identificación de las icnitas (huellas fósiles) de los dinosaurios suele ser complicada porque es una estructura resultado de la forma del pie que la produce y la consistencia del substrato donde se pisa. Un trabajo liderado por  nuestro aragosaurero Ignacio Díaz de la Universidad de la Rioja hace un repaso a todas las circunstancias implicadas en la forma de las icnitas. Se ha publicado en las actas de las IV Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno que han editado nuestros colegas del CAS.

LEER MÁS ...


01/06/2009

Oferta para excavar icnitas de dinosaurios

Del Colectivo Arqueológico-Paleontológico de Salas de los Infantes
(Burgos) nos ha llegado la convocatoria que va a permitir excavar en dos yacimientos de icnitas de dinosaurio. Se trata de los yacimientos de “Las Ereas” ubicado en las cercanías de Quintanilla de las Viñas, en la comarca de Salas de los Infantes, Costalomo, La Pedraja (Mambrillas de Lara) y el Frontal (Regumiel de la Sierra). Se realizarán en dos tandas, una del 20 al 21 de Julio y otra del 1 al 12 de Agosto del 2009. El boletín de inscripción y toda la información necesario se encuentra en el pdf adjunto.

LEER MÁS ...


01/06/2009

1 Jornadas Paleontológicas de la Comarca de las Tierras Altas

Del 5 al 7 de Junio se van a celebrar las 1 Jornadas Paleontológicas de las Comarcas de las Tierras Altas. Durante un fin de semana los chicos de Paleoymas y la ruta de las icnitas han organizado visitas a los yacimientos, charlas de primer nivel, mesas redondas, actividades con los escolares. Puedes ver todo el programa en el Blog de las Jornadas. Es una magnífica oportunidad de escuchar paleontología de la buena y disfrutar de un entorno único, como es esta parte de Soria. Además la inscripción es gratis, pero hay que hacerlo porque el aforo es limitado.



LEER MÁS ...