El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
El origen de los dinosaurios carnívoros gigantes de África podría estar en Europa… y en Teruel
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
Aragosaurus-IUCA en las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno (Salas de los Infantes, Burgos)
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
El primer contenido estomacal fosilizado de un dinosaurio saurópodo
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Tercera edición del Curso de Verano de Loarre
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
Un dinosaurio turolense de visita médica en Huesca
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Dinosaurios

Inicio / Dinosaurios

06/04/2009

¿Espinosáuridos africanos en Europa?

Acaba de publicarse en la revista argentina Ameghiniana un trabajo sobre dientes de espinosáuridos del Aptiense Inferior (Cretácico Inferior) de Morella (Castellón). Ameghiniana es la revista de la Asociación Argentina de Paleontología y es una de las más prestigiosas del mundo en el campo de la Paleontología. Esta investigación la han llevado a cabo nuestros aragosaureros José Ignacio Canudo y Dani Gómez en colaboración con el equipo de la Autónoma. Su gran parecido con espinosáuridos africanos podría indicar una conexión por Tierra entre Europa y África hace 110 millones de años.

LEER MÁS ...


04/04/2009

Ya se puede visitar la Ruta de las Icnitas

El centro de visitantes de la Ruta de las Icnitas de Soria (Villar del Río) inaugura su temporada 2009 el próximo 9 de Abril coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa. El Centro estará abierto hasta finales de Octubre. La gestión del Aula ha sido de nuevo concedida a Paleoymás, empresa que además de gestionar el espacio expositivo desde 2004 trabaja en la conservación, puesta en valor y estudio paleontológico de los yacimientos de icnitas de dinosaurio de Tierras Altas. Junto a los paleontólogos y monitores especializados en paleontología que integran el equipo de Paleoymás, el grupo profesional del aula incorpora personal afincado en la comarca.

LEER MÁS ...


29/03/2009

Adivina lo que hay debajo del bochón de yeso…

La campaña de campo de este año en el norte de la Patagonia argentina ha revervado una agradable sorpresa, al haber encontrado los restos semiarticulados de un nuevo saurópodo diplodócimorfo del Cretácico Inferior en los alrededores de Agrio del Medio (Neuquén, Argentina), muy cerca de la escuelita.


LEER MÁS ...


26/03/2009

Buscando a Rayososaurus

En la fotografía se puede observar a los chicos de la escuelita de Agrio del Medio con la directora y el resto de miembros de la escuelita. Los hemos querido poner en nuestra web como agradecimiento al apoyo que nos han dado en la campaña de prospecciones del 2009. En esta zona despoblada del norte de la Patagonia poder acampar bajo los árboles de la escuelita ha sido una bendición mientras buscábamos a Rayososaurus.


LEER MÁS ...


20/03/2009

A los dinosaurios chinos se les ve el plumero. Un nuevo dinosaurioornitisquio con protoplumas primitivas

Esta semana se ha publicado en la revista Nature la descripción de un nuevo dinosaurio ornitisquio del Cretácico Inferior de China con estructuras integumentarias que podrían representar uno de los estadios iniciales dentro de los modelos del origen y evolución de las plumas. Si se confirma esta hipótesis el ancestro común de los dos clados mayores de dinosaurios (saurisquios y ornitisquios) ya presentaría “protoplumas” primitivas. Además de todo esto, el dinosaurio descrito por Zheng y colaboradores, que se llama Tianyulong confuciusi, es la primera evidencia de heterodontosáuridos en Asia y confirma la extensión temporal al Cretácico Inferior de este grupo de dinosaurios que son más típicos del Jurásico inferior de África.

LEER MÁS ...