“Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra” la nueva exposición temporal del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza
“Gemas de España. Tesoros de nuestra tierra” la nueva exposición temporal del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza
Comienza la segunda promoción del Máster en Paleontología de UNIZAR
Comienza la segunda promoción del Máster en Paleontología de UNIZAR
La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
Manifiesto por el uso de las lenguas romances en la paleontología de dinosaurios
Manifiesto por el uso de las lenguas romances en la paleontología de dinosaurios
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Divulgación

Inicio / Divulgación

05/10/2021

Inauguración del Espacio del Geoparque-Pirineos

El pasado miércoles 29 de septiembre se inauguró el nuevo Espacio del Geoparque Sobrarbe-Pirineos (enlace web Geoparque https://www.geoparquepirineos.com/) tras su renovación. Localizado en la Torre sureste del castillo de Aínsa (Comarca de Sobrarbe, Huesca).

LEER MÁS ...


15/09/2021

La cueva del oso de las cavernas en el Geoparque sobrarbe-pirineos-un-recurso-turistico que nace de la investigacion y la geoconservacion

Son innumerables los tesoros geológicos que integran el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos. Las formaciones kársticas, como por ejemplo las cuevas, son uno de ellos, y estas en ocasiones albergan otras sorpresas, los yacimientos paleontológicos y arqueológicos. La Cueva del Oso de Tella es uno de estos asombrosos lugares, donde investigación, conservación, divulgación y turismo se unen para sacar el máximo valor al patrimonio geológico. En relación a esta cuestión se acaba de publicar un artículo en la revista científica Geoconservation Research, firmado por miembros del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y que son los investigadores que han estudiado este yacimiento paleontológico de osos de las cavernas (ver referencia completa al final).

LEER MÁS ...


05/07/2021

I Jornadas Patrimonio Paleontológico, Biodiversidad y Educación

Los próximos 19 y 20 de julio tendrá lugar en el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación conocido como “La Pirámide” de la Universidad de La Laguna (ULL), las "I Jornadas Patrimonio Paleontológico, Biodiversidad y Educación" en horario de mañana (9:30-14:00) en formato presencial (previa inscripción hasta cubrir cupo) y online. Inscripciones a través del siguiente formulario.

LEER MÁS ...


08/10/2020

Una foto nuestra en portada del Journal of Biogeography

Una foto realizada por el aragosaurero Pere Bover, investigador ARAID en el IUCA, ha sido seleccionada para la portada del número del Journal of Biogeography en el que se ha publicado el artículo liderado por Roberto Rozzi del German Centre for Integrative Biodiversity Research (iDiv) y Synthesis Centre for Biodiversity Sciences (sDiv) (Leipzig, Alemania) en el que colaboró.

LEER MÁS ...


28/09/2020

La dura vida del paleontólogo. ¿Cómo es una jornada de trabajo en la excavación paleontológica de Loarre?

Lunes, 7 de la mañana. Suena la alarma y, al moverme, noto el dolor del brazo derecho, desde el hombro hasta la muñeca. Es el resultado del trabajo en el yacimiento de Loarre este fin de semana. Pienso en los compañeros paleontólogos que llevan ya más de dos semanas excavando, y lo que les queda. ¿Será que cuando llevas tantos días te acostumbras? Lo dudo mucho… Ahora mismo, pienso, estarán empezando a organizar la jornada. Los encargados de cocinar la comida de hoy estarán a los fogones. El resto, organizando material, desayunando y preparándose para el día que comienza. No puedo evitar echar un ojo a la previsión del tiempo. Parece que este lunes, al menos, el viento les dará un respiro.

LEER MÁS ...


22/09/2020

Un gran yacimiento de huevos de dinosaurio descubierto en Loarre (Huesca)

Un equipo internacional de paleontólogos españoles del Grupo Aragosaurus-IUCA (Universidad de Zaragoza) y portugueses (Universidad Nova de Lisboa) excava durante estos días un yacimiento que ha preservado una extensa área de nidificación de dinosaurios de hace 68 millones de años, en el término municipal de Loarre (Huesca).

LEER MÁS ...