El escarpe de Remolinos: el Ebro, la sal y los deslizamientos
El escarpe de Remolinos: el Ebro, la sal y los deslizamientos
La piedra caracoleña de Fuendetodos, una roca única para la construcción
La piedra caracoleña de Fuendetodos, una roca única para la construcción
El yacimiento de icnitas de Fondota ha renovado su cartelería y ha quedado muy bien
El yacimiento de icnitas de Fondota ha renovado su cartelería y ha quedado muy bien
Tesis sobre la Geología de Marte en la Universidad de Zaragoza
Tesis sobre la Geología de Marte en la Universidad de Zaragoza
IX Edición del Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón
IX Edición del Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Divulgación

Inicio / Divulgación

13/04/2023

Las septarias del flysch negro de Deba

El Geoparque de la Costa Vasca ha propuesto una iniciativa muy interesante de intercambio de septarias que os vamos a contar. Las septarias son una estructura geológica que una vez pulida tiene gran belleza, por lo que es habitual encontrarla en colecciones privadas y públicas. Las septarias son concreciones que en su interior tiene unas […]

LEER MÁS ...


09/04/2023

El Azabache de Montalbán y de Utrillas

En el proyecto de recuperación de la memoria olvidada de las minas de Aragón hay un tema bien interesante y desconocido como es el azabache de Montalbán. La mayor parte de la información la hemos obtenido de una publicación de José Luis Ona. Es una magnífica excusa para contar un poco sobre este mineraloide, que […]

LEER MÁS ...


06/04/2023

Tienes que conocer el Museo virtual de Mineralogía

El Museo Virtual de Mineralogía se creó a raíz de un proyecto de innovación docente de la Universidad de Zaragoza durante el curso 2021-22 con el objetivo de crear una colección de fotografías de alta calidad de minerales.  En la actualidad, el Museo Virtual de Mineralogía cuenta con 182 fichas de minerales que cuentan con […]

LEER MÁS ...


03/04/2023

Tyrannosaurus rex no mostraba sus dientes

Una de las imágenes más carismáticas de Tyrannosaurus rex y por extensión de todos los grandes dinosaurios carnívoros es su cabeza con los dientes por encima de la piel, de manera similar a como lo tienen algunos cocodrilos actuales. Tyrannosaurus rex ha sido representado en películas, programas de televisión y libros como un carnívoro feroz, […]

LEER MÁS ...


31/03/2023

El oodinolab vuelve a la carga… ¡y estrena web!

El Laboratorio Paleontológico de Loarre reabre sus puertas mañana 1 de abril para comenzar la campaña de 2023. Este año va a tener novedades importantes, incluyendo talleres, cursos de formación y conferencias invitadas, pero hoy presentan su nueva página web: www.huevosdeloarre.com. La nueva página web, financiada por la Comarca de la Hoya de Huesca, tiene […]

LEER MÁS ...


22/03/2023

¿Conoces la Paleobiónica?, otro camino al futuro desde la Paleontología

Nuestro aragosaurero Samuel Zamora del IGME ha participado en el programa de divulgación de la ciencia Ágora que emite Aragón Radio y dirige Marcos Ruiz. La entrevista ha tratado sobre la Paleobiónica, o la manera de investigar en los fósiles con las nuevas tecnologías como la robótica. Samuel hace un repaso de su trabajo con […]

LEER MÁS ...