La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
Manifiesto por el uso de las lenguas romances en la paleontología de dinosaurios
Manifiesto por el uso de las lenguas romances en la paleontología de dinosaurios
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
La cátedra de Geología y Sociedad entrega los premios a Mejor TFG y TFM del curso 2023/2024
La cátedra de Geología y Sociedad entrega los premios a Mejor TFG y TFM del curso 2023/2024
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Divulgación

Inicio / Divulgación

31/01/2016

Jara Parrilla nueva doctora en reptiles marinos de Aragón

El pasado Jueves 28 de Enero nuestra aragosaurera Jara Parrilla defendió su tesis doctoral titulada Paleobiodiversidad de los reptiles marinos del Jurásico y el Cretácico Inferior de Aragón en el salón de actos de Geológicas de la Universidad de Zaragoza. Le fue concedida la máxima nota de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad por el tribunal formada por Gloria Cuenca de la Universidad de Zaragoza (presidenta), Nathalie Bardet del CNRS (vocal) y Ainara Badiola de la Universidad del País Vasco.


LEER MÁS ...


28/12/2015

Primera Circular de las XXXII jornadas de la Sociedad Española de Paleontología

Ya ha salido la primera circular de las XXXII jornadas de la Sociedad Española de Paleontología se celebrarán en la localidad de Molina de Aragón (provincia de Guadalajara) que se van a celebrar en Molina de Aragón – Geoparque de Molina-Alto Tajo. Los aragosaureros, además de otros compañeros de Paleontología de la Universidad de Zaragoza vamos a echar una mano en la organización. Guillermo Meléndez fue el encargado de defender al propuesta en la junta de la SEP. Os dejamos algunos apuntes del programa preliminar.

LEER MÁS ...


13/12/2015

Abre la exposición permanente del Museo de Ciencias Naturales

El viernes pasado se inauguro la exposición permanente del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. Es el museo de nuestra universidad y además el aragosaurero José Ignacio Canudo es su director por lo que estamos muy contentos de este paso más del Museo. Es el primer museo de ciencias naturales de Aragón y uno de los pocos de España. La exposición permanente se ha montado en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza situado en la Plaza Basilio Paraíso.

LEER MÁS ...


23/11/2015

El Geoparque del Sobrarbe nombrado Geoparque Mundial de la Unesco

El pasado martes 17 de noviembre el Plenario de la Conferencia General de la UNESCO aprobó los estatutos del nuevo Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques, y declaró Geoparques Mundiales de la UNESCO a los 120 Geoparques que en estos momentos existen en el mundo,  que hasta el momento se habían constituido bajo el paraguas de una red internacional. En este nuevo programa de la UNESCO, España cuenta con 11 espacios, de los cuáles dos se encuentran en Aragón, el Geoparque de Sobrarbe y el del Maestrazgo. Desde el Geoparque del Sobrarbe nos han mandado esta nota que os adjuntamos.


LEER MÁS ...


21/09/2015

Camarillasaurus ya está en un Museo aragonés

Acabamos de leer en el Heraldo de Aragón que el holotipo de Camarillasaurus cirugedae han sido devueltos al Museo de Galve. Os adjuntamos el texto integro del artículo que ha escrito Mariano García contando las peripecias de este dinosaurio.

LEER MÁS ...


29/07/2015

Icnitas de hace 250 millones de años en el Moncayo

Una de las piezas del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza con más interés mediático y científico son dos lajas con icnitas del Triásico del Moncayo. Fue descrita inicialmente hace más de 100 años por el padre Navás y forma parte de la Colección Navás de los Padres Jesuitas. Varios miembros del equipo Aragosaurus-IUCA encabezados por Ignacio Martínez de la Universidad Nacional de Río Negro acaban de publicar un interesante artículo en la prestigiosa revista PeerJ donde estudian la placa con las icnitas, lo que les ha permitido encontrar nuevas icnitas y conocer la edad de la roca… y por ende de una de las formaciones que forma el Moncayo.

LEER MÁS ...