06/05/2015

Nuestra aragosaurera Gloria Cuenca Bescós participa en una investigación sobre la dama roja del Mirón, un yacimiento del Cuaternario de Cantabria (España). Durante el Magdaleniense, hace unos 19.000 años, una mujer fue cubierta con ocre rojo para ser enterrada al fondo de una cueva, el Mirón, que se encuentra cerca de Ramales de la Victoria, en Cantabria, al norte de España. ¿Qué dicen sus restos sobre la vida paleolítica en Europa?
LEER MÁS ...
05/02/2015

Un equipo de paleontólogos del Museo de París (CR2P), liderados por el investigador Haddoumi, de Marruecos, lleva investigando desde hace varios años en el Mesozoico del Alto Atlas Oriental, Marruecos. Es parte de una colaboración con las universidades de Oujda y Casablanca, con el Ministerio de Energía y Minas (MEMEE, Rabat) y con las Universidades de Friburgo y Rennes.
LEER MÁS ...
23/01/2015

Nuestro compañero Juan Carlos Gutiérrez Marco del Instituto de Geosciencias (CSIC-UCM) ha escrito una contribución sobre el Antropoceno, que os adjuntamos. Fue escrita en una lista de discusión sobre Patrimonio Geológica de la Sociedad Geológica de España. Para los que no lo conozcan, os adjuntamos una definición de Wikipedia de este concepto: “Antropoceno fue acuñado en el año 2000 por el ganador del premio Nobel de química Paul Crutzen, quien considera que la influencia del comportamiento humano sobre la Tierra en las recientes centurias ha sido significativo, y ha constituido una nueva era geológica”
LEER MÁS ...
13/12/2014

Ayer pudimos ver en la web de la Universidad de Zaragoza que a nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo, Iñaki para casi todos, lo acaban de nombrar director del Museo de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. La gestión y la divulgación de las colecciones de ciencias naturales, especialmente de Paleontología es un tema que le ha preocupado y ocupado desde hace muchos años. De hecho, una de sus primeras tareas cuando se doctoró fue gestionar del antiguo Museo Paleontológico de la UZ.
LEER MÁS ...
07/11/2014

Estamos de enhorabuena. Y es que queremos felicitar a nuestra compañera Penélope Cruzado-Caballero a quién el pasado mes de octubre le concedieron el ingreso a Carrera Investigadora en el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina). Actualmente, Penélope disfruta de una beca postdoctoral del CONICET concedida por el gobierno de Argentina para realizar un estudio sobre la biodiversidad de los dinosaurios hadrosáuridos durante el Cretácico Superior en la Cuenca Neuquina (Patagonia).
LEER MÁS ...
03/11/2014

El pasado mes de octubre se terminó de excavar un dinosaurio saurópodo casi completo y articulado en General Roca (Río Negro, Patagonia, Argentina). Los trabajos estuvieron dirigidos por el Dr. Leonardo Salgado y se realizaron en el área protegida de Paso Córdoba. Durante toda la segunda semana de octubre se delimitaron y se embochonaron (protegieron con yeso) los huesos para su posterior extracción y transporte. Esta excavación ha sido un laboratorio de prácticas para alumnos de la Licenciatura de Paleontología y del Profesorado de Biología de la Universidad Nacional de Río Negro. Durante meses han podido participar en una excavación real de un ejemplar singular y espectacular.
LEER MÁS ...