La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
Manifiesto por el uso de las lenguas romances en la paleontología de dinosaurios
Manifiesto por el uso de las lenguas romances en la paleontología de dinosaurios
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
La cátedra de Geología y Sociedad entrega los premios a Mejor TFG y TFM del curso 2023/2024
La cátedra de Geología y Sociedad entrega los premios a Mejor TFG y TFM del curso 2023/2024
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Divulgación

Inicio / Divulgación

22/08/2014

Novedades en el Museo de los Mares Paleozoicos

Desde el 15 de agosto, los visitantes del Museo de los Mares Paleozoicos, en Santa Cruz de Nogueras (Teruel) encuentran ampliada su exposición sobre la vida en los mares paleozoicos, con nuevos ejemplares de fósiles de muy difícil conservación o que no eran muy frecuentes en las asociaciones marinas del entorno. Se exponen ejemplares espectaculares de crinoides  perfectamente articulados. También las placas óseas de pequeños peces acorazados o las espinas de las aletas de peces acantodios. Uno de los fósiles más llamativos es la concha  de un gran cefalópodo endocérido, dentro de un canto rodado del Terciario del Villar de los Navarros.

LEER MÁS ...


06/07/2014

Pasen, vean al tiburón del Huerva

Los boxeadores suelen tener nombres sonoros para identificarlos, los que tengan una cierta edad recordarán al Tigre de Cestona, el famoso Urtain. No es un boxeador, pero en Zaragoza tenemos al Tiburón del Huerva. Vamos a conocer un poco de él. Para los que no conozcan nuestra ciudad. Se encuentra en el interior de España, alejada cientos de kilómetros del mar, pero unida a él por el río Ebro. En sus aguas suele haber los típicos peces de río, pero no tiburones. Hace casi cien años se encontró un pequeño ejemplar de tiburón gato que forma parte de la colección Navás y que próximamente se expondrá en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. Si alguien sabe de esta historia es Juan Jesús Bastero, padre Jesuita experto en la historia de Longinos Navás. Os dejamos un delicioso escrito suyo con toda la historia del tiburón de Huerva.

LEER MÁS ...


02/05/2014

Curso de Verano sobre los últimos avances en la Paleontología de los Pirineos

Del 21 al 23 de Julio nos hemos liado la manta a la cabeza para organizar el curso titulado “los últimos avances en la Paleontología de los Pirineos” en Jaca (Huesca) en el marco de los Cursos Extraordinarios de verano de la Universidad de Zaragoza”. Durante tres días vamos a estar hablando de la Paleontología de los Pirineos, iremos al campo, aprenderemos de huesos y mucho más. Es un curso abierto a todos los aficionados e interesados en las Ciencias Naturales en general. Os adjuntamos la información y los enlaces para matricularse.

LEER MÁS ...


27/03/2014

El Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología (EJIP) retorna a tierras aragonesas.

El EJIP, Encuentro de Jóvenes Investigadores en Paleontología, se formó como iniciativa de un grupo de estudiantes de geología de la Universidad de Zaragoza. Era la manera ideal de juntarse gente que estaba empezando en el mundo de la paleontología para conocerse, discutir, intercambiar datos, colaborar y hablar sobre las alegrías y tristezas de los siempre difíciles primeros pasos. Esta reunión que se celebró por primera vez en 2003 en Ariño (Teruel) y ya se ha convertido en un encuentro anual en donde se congregan más de 100 personas con la intención de enseñar a sus compañeros la evolución de sus investigaciones. Este año el EJIP retorna a tierras aragonesas y tendrá lugar del 9 al 12 de Abril en Boltaña, Huesca. La organización del XII EJIP corre a cargo de varios estudiantes de doctorado de la Universidad de Zaragoza: Gabriela Arreguín Rodríguez, Jorge Colmenar Lallena, Ester Díaz Berenguer, Julia Galán García, Alba Legarda Lisarri, Jara Parrilla Bel, Eduardo Puértolas Pascual y Roi Silva Casal.


LEER MÁS ...


20/03/2014

El lince ibérico, Lynx pardinus, Carnivora, Mammalia

El mamífero más querido de los conservacionistas actuales, lástima que no haya sido así siempre, afortunadamente todo llega y en este caso de una manera muy científica y muy interesante para los paleontólogos que trabajamos en vertebrados pues tenemos a golpe de click un esqueleto prácticamente completo del lince ibérico. Podemos girarlo, medirlo, ampliarlo….como si tuviéramos cada hueso en las manos. Ojalá esta idea sea más apoyada por los políticos y nos den dinero para hacer museos virtuales de los vertebrados actuales…y fósiles.

LEER MÁS ...