La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
Manifiesto por el uso de las lenguas romances en la paleontología de dinosaurios
Manifiesto por el uso de las lenguas romances en la paleontología de dinosaurios
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
La cátedra de Geología y Sociedad entrega los premios a Mejor TFG y TFM del curso 2023/2024
La cátedra de Geología y Sociedad entrega los premios a Mejor TFG y TFM del curso 2023/2024
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Divulgación

Inicio / Divulgación

15/06/2012

El paleontólogo Roberto H. Wagner, Director Honorífico del Centro de Paleobotánica de Córdoba

El sábado 9 de junio, en un acto entrañable, el doctor Roberto Wagner fue nombrado Director Honorífico del Centro de Paleobotánica del Real Jardín Botánico de Córdoba a petición del Presidente del INGEMA, Instituto Municipal de Gestión Ambiental del Ayuntamiento de Córdoba. El acto, muy emotivo, consistió en un elogio de Roberto por parte de uno de sus antiguos doctorandos de Inglaterra, una conferencia del homenajeado sobre el Museo de Paleobotánica y el solemne nombramiento de Director Honorífico de Centro de Paleobotánica.

LEER MÁS ...


25/05/2012

Los dinosaurios españoles y Albert de Lapparent

Tal y como informamos hace unos días, nos dejo José María Herrero. La fotografía que subimos en la web la había hecho Albert F de Lapparent. Acaba de publicarse en la revista francesa  Comptes Rendus Palevol una investigación de Xabier Pereda Suberbiola y José Ignacio Ruiz Omeñaca de la importancia de Lapparent en la Paleontología de dinosaurios de nuestro país.


LEER MÁS ...


23/05/2012

Conociendo la geología de los Pirineos de manera divertida y divulgativa

Del Geoparque de los Pirineos (Sobrarbe, Huesca) nos ha llegado información de la Semana de Actividades que han organizado. Entre el 27 de Mayo y el 2 de Junio proponen una oferta variada de actividades encaminadas a difundir el patrimonio geológico, además de los valores culturales y patrimoniales, que hacen de Sobrarbe un lugar único y que hizo que fuera distinguido con la calificación de Geoparque, por su importante patrimonio geológico. Se podrán disfrutar de exposiciones y charlas, un geolodía por uno de los senderos más impresionantes de Sobrarbe, una visita espeleológica a una cueva, o una salida para descubrir el Sobrepuerto de Sobrarbe, aunando patrimonio y geología. Todo ello a cargo de expertos conocedores de Sobrarbe, que nos ayudan a conocer enclaves, rutas y elementos patrimoniales destacables, o a verlos con otros ojos.


LEER MÁS ...


22/05/2012

Hombres y Bestias, Venus y Hachas de Piedra, las glaciaciones del Cuaternario europeo

Del 4 de mayo al 16 de septiembre de 2012 se expone en el Museo Municipal Paleontológico de Estepona (Málaga), situada en las instalaciones de la Plaza de Toros, la exposición titulada "Hombres y Bestias, Venus y Hachas de Piedra, las glaciaciones del Cuaternario europeo". El Museo de Estepona es referente en Europa por su colección de moluscos del Plioceno. Además expone una serie de réplicas de dinosaurios de Sudamérica. La exposición que se va a ve durante todo el verano supone poder ver un material inédito en el Museo hasta el momento.


LEER MÁS ...


21/05/2012

Nos ha dejado José María Herrero

Ayer domingo el corazón de José María dejo de latir. Nos ha dejado, y con su marcha se ha ido una parte de paleontología de dinosaurios en Aragón. José María fue un incansable buscador de fósiles, un aficionado a la Paleontología que siempre entendió que los fósiles necesitaban de la investigación científica para darles el valor que encerraban. Vecino de Galve e impulsor de muchos descubrimientos en su término municipal. Dinosaurios como Aragosaurus, que da nombre a nuestro grupo o Galvesaurus fueron descubiertos por José María en sus caminatas por Galve. Su pasión fueron los pequeños mamíferos, y fue el primero en descubrir dientes de mamíferos del Mesozoico en España.


LEER MÁS ...