La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
Manifiesto por el uso de las lenguas romances en la paleontología de dinosaurios
Manifiesto por el uso de las lenguas romances en la paleontología de dinosaurios
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
La cátedra de Geología y Sociedad entrega los premios a Mejor TFG y TFM del curso 2023/2024
La cátedra de Geología y Sociedad entrega los premios a Mejor TFG y TFM del curso 2023/2024
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Divulgación

Inicio / Divulgación

11/10/2010

25 años ayudando a hacer museos de Paleontología


Las recientemente celebradas Jornadas de Paleontología de Ricla (Zaragoza) han tratado sobre los museos de Paleontología. En el libro que se ha editado con motivo de estas jornadas hemos hecho un resumen de nuestra labor ayudando y asesorando en el montaje de museos por todo Aragón. Os adjuntamos el resumen y el trabajo en pdf al final de la noticia en el que se puede seguir algunas (que no todas) las actuaciones en museos de Paleontología que hemos realizado... y en la mayoría de los casos de manera altruista.




LEER MÁS ...


09/10/2010

1 Circular de las XXVII Jornadas de Paleontología


Las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología se vienen organizando ininterrumpidamente desde 16 años en las ciudades españolas donde hay instituciones con presencia de la Paleontología. Se trata de la principal actividad de la Sociedad Española de Paleontología en donde nos agrupamos la mayoría de los paleontólogos de nuestro país. Nos acaba de llegar información sobre las XXVII Jornadas que se van a celebrar en Sabadell (Barcelona). Van estar organizadas por el Institut Català de Paleontologia (ICP) del 5 al 8 de octubre de 2011, dedicadas a la memoria del distinguido paleontólogo sabadellense Miquel Crusafont, con motivo del centenario de su nacimiento. La temática principal de la SEP 2011 será “Paleobiología: nuevos conceptos y nuevos métodos”.



LEER MÁS ...


04/10/2010

Gloria se nos va a la Expo de Shangai a explicar la edad de los primeros europeos


Muchos de nuestros lectores sabrán que la anterior exposición internacional se celebro en Zaragoza (España), lugar que es la sede principal de nuestro grupo Aragosaurus. Lo que no conocéis es que nuestra aragosaurera Gloria Cuenca va a estar presente en la actual Expo de Sanghai (China) representando un mucho al equipo de Atapuerca y un poquito a Aragosaurus. Del 8 al 10 de Octubre se organiza en el Pabellón de España de Shangai una reunión internacional titulada “First human settlements in Eurasia”. Gloria va a participar explicando la importancia de los pequeños mamíferos para conocer la edad de los restos de europeos más antiguos, que como no provienen de Atapuerca. Os adjuntamos un resumen de lo que va a contar en China, porque difícilmente vamos a poder escucharla en directo.

LEER MÁS ...


10/09/2010

Geoeventos, Patrimonio Geológico y el papel del Programa Internacional de Correlación Geológica


La fotografía es del límite Cretácico-Terciario en la sección de Caravaca. La hicimos junto al profesor Eustoquio Molina en el año 1988. Entonces ya se conocía de la importancia de Caravaca de la Cruz (Murcia) en la investigación de los extraordinarios acontecimientos de este límite. Por esto nos hacemos eco de la Conferencia Geológica Internacional “Geoeventos, Patrimonio Geológico y el papel del  Programa Internacional de Correlación Geológica” que tendrá lugar entre el 15 y el 18 de septiembre en este municipio.

Esta conferencia geológica pretende acercar la geología a todos los ciudadanos como una de las claves para entender y cuidar nuestro planeta. Para ello, se han programado 2 conferencias especialmente dirigidas a la sociedad murciana, “Contingencias en la salida del hombre de África” y “Riesgos geológicos en la Cordillera Bética”, además de una exposición sobre los fósiles de la Región de Murcia. La entrada será libre, tanto para la exposición, que estará abierta al público del 15 al 17 de septiembre, como para las conferencias, en las que se llenará el aforo por orden de llegada. La acogida de este evento en el ámbito científico ha sido excepcional y cuenta con más de 160 inscritos y 100 comunicaciones científicas. Además, la organización ha previsto excursiones geológicas en Murcia, Teruel y Almería.

LEER MÁS ...


01/09/2010

¡Dinosaurios¡ Cinco ventanas a los seres (casi) extintos más famosos


Como muchos de nuestros lectores conocen en la CosmoCaixa de Madrid-Alcobendas esta la exposición "Dinosaurios del Gobi". En ella se pueden contemplar algunos los dinosaurios más conocidos como son Velociraptor y Protoceratops. Muchos de los ejemplares son fósiles auténticos, lo que la hace única en las exposiciones de dinosaurios que pueden contemplarse en nuestro país. Nuestro colega José Luis Sanz ha coordinado un ciclo de conferencias titulada "Cinco ventanas a los seres (casi) extintos más famosos" en relación con la exposición. Se van a desarrollar del 21 de Octubre al 18 de Noviembre en la CosmoCaixa de Madrid-Alcobendas. José Luis en su presentación de las conferencias apunta: Este ciclo plantea un repaso al conocimiento actual sobre dinosaurios, tanto desde el punto de vista científico como sociocultural. Se cuidarán especialmente todos aquellos aspectos referentes a las nuevas técnicas y procedimientos de estudio....

LEER MÁS ...


27/08/2010

Guías didácticas de la Ruta Geológica Transpirenica


Nuestros compañeros de Paleoymás en colaboración con la Asociación Geoambiente acaban de editar las Guías Didácticas de la Ruta Geológica Transpirenaica que se pueden descargar aquí. La Ruta Geológica Transpirenaica es un proyecto de colaboración entre instituciones francesas y españolas para poner en valor uno de los principales componentes del paisaje pirenaico: la geología. El trayecto transcurre entre las localidades de Jaca y Olorón y recorre algunos de los puntos más emblemáticos para el conocimiento de la génesis ésta cordillera y de las rocas que la componen. Además de los paneles que se distribuyen por la ruta, existe una completa guía que completa la información. La parte española del proyecto ha sido coordinada por la Asociación Geoambiente y para su elaboración ha contado con la colaboración de la Universidad de Zaragoza y de Paleoymás.

LEER MÁS ...