La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
Manifiesto por el uso de las lenguas romances en la paleontología de dinosaurios
Manifiesto por el uso de las lenguas romances en la paleontología de dinosaurios
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
La cátedra de Geología y Sociedad entrega los premios a Mejor TFG y TFM del curso 2023/2024
La cátedra de Geología y Sociedad entrega los premios a Mejor TFG y TFM del curso 2023/2024
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Divulgación

Inicio / Divulgación

22/07/2010

Nuestro aragosaurero Juan Rofes consigue un contrato Juan de la Cierva

Nuestro aragosaurero Juan Rofes ha sido seleccionado como “elegible” para un contrato Juan de la Cierva por tres años. La investigación la desarrollará en la Universidad del País Vasco, como parte del Proyecto “Paleoceanografía y Paleoclimatología del Cuaternario en el Sur del Golfo de Vizcaya. Micro fauna y geoquímica”. Uno de los objetivos de este proyecto es poder determinar las variaciones climáticas acaecidas en el Sur del Golfo de Vizcaya en los últimos 40000 años. Para ello se pretende analizar la información obtenida en diferentes ambientes deposicionales, como plataforma y estuario en medios marinos, y cavidades cársticas en medios continentales. En los medios marinos se estudian los restos de foraminíferos y ostrácodos, mientras que en el ambiente continental se utilizan los restos de vertebrados. En ambos casos la primera fuente de información a analizar son las preferencias ambientales de cada uno de los taxones encontrados. De esta manera se puede obtener información sobre las variaciones relativas de temperatura a lo largo de los registros conservados en los medios marinos y continentales.

LEER MÁS ...


21/06/2010

Bernat Vila: Nuevo doctor en Paleontología


El pasado viernes, nuestro colega Bernat Vila defendió brillantemente su tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid. El título de su tesis es "Los saurópodos del Cretácico Superior del Sur de Europa: Diversidad, biocronología y Biología reproductiva". Obtuvo la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude. El tribunal estuvo formado por Joaquín Moratalla del Instituto Geológico y Minero de España (Secretario), Fabio Dalla Vechia del Institu Català de Paleontologia, Vanda Faria do Santos (Museu de História Natural da Universidade de Lisboa) y nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo (vocales). José Luis Sanz fué el presidente. Los directores han sido Ángel Galobart (Institu Català de Paleontologia) y Oriol Oms (Universidad Autónoma de Barcelona). Nuestra felicitación más grande para el nuevo doctor.


LEER MÁS ...


17/06/2010

Búhos, egagrópilas, incisivos de topillos e isótopos


Los roedores actuales de la colección de egagrópilas de Aragosaurus y del Instituto Pirenaico de Ecología serán parte de una tesis doctoral en isótopos que está realizando Royer Aurélien. Roger es un doctorando de la Ecole Pratique des Hautes Etudes (E.P.H.E.) que realiza su trabajo en el laboratorio de Paleoambiente y Paleobiosfera de la Universidad Claude Bernard, de Lyon, Francia.

Los análisis de isótopos del oxígeno del fosfato del esmalte dental de los mamíferos (∂18O) revelan ser de una gran utilidad a la hora de saber la (paleo) temperatura atmosférica en medios continentales. El método se basa en la relación entre el valor de ∂18O del flúor-apatito, del de los fluidos corporales y del agua que beben los animales con la temperatura del aire. Recordaremos que el esmalte dental en la mayoría de los vertebrados está compuesto por fosfato cálcico, que forma de cristales de hidroxiapatito con flúor, su fórmula es Ca10(PO4)6F2.


LEER MÁS ...


01/06/2010

Lo que nos enseña la extinción de los dinosaurios


El próximo viernes 4 de Junio nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo va a impartir una charla titulada "Lo que nos enseña la extinción de los Dinosaurios". Esta interesante charla será a las 20:00 horas en la Sala de Geovisión del Geoparque de Sobrarbe situada en la Torre Nordeste del Castillo de Ainsa (Huesca). La charla se enmarca en la  Semana de Actividades de la Red Europea de Geoparques organizada por el Parque Geológico del Sobrarbe., en la que se están realizando salidas de campo, exposiciones, charlas, ponencias etc. En la charla de José Ignacio Canudo se dará una amplia visión de la extinción de los dinosaurios, sobre todo los datos reales que se tienen y las interpretaciones que de ellos se hacen. También se hablará de la importancia de los yacimientos con dinosaurios del Pirineo Aragonés.

LEER MÁS ...


30/05/2010

Premio Arquimedes de Introducción a la Investigación para jóvenes investigadores


Como en años anteriores, la Secretaria de General de Universidades del Ministerio de Educación de España va a convocar  el IX ARQUÍMEDES de INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN. El objeto de este Certamen es el fomento del espíritu investigador de jóvenes, mediante la concesión de premios a trabajos de investigación realizados por estudiantes que se encuentren cursando o hayan finalizado sus estudios de licenciatura en algún centro español durante el curso 2009-2010. Los trabajos de investigación pueden pertenecer a cualquier área de conocimiento.

En esta convocatoria se otorgarán multitud de premios a los autores, a los tutores de los trabajos galardonados así como a la institución con mayor número de finalistas.  Para más información, consultad la página web: http://www.educacion.es/educacion/universidades/convocatorias/estudiantes/certamen-arquimedes.html o el folleto que os adjuntamos al final de la noticia.

LEER MÁS ...


18/05/2010

Los cursos de dinosaurios de La Rioja complen 30 años


Los campos de trabajo de la Rioja para la restauración de icnitas de dinosaurio cumplen 30 años. Se trata de los campos de trabajo de Paleontología para universitarios más longevos de nuestro país, y por el que han pasado muchos de los paleontólogos que desarrollan su investigación en nuestro país. Verano y las icnitas de la Rioja van unidas de la mano desde hace tres décadas cuando el profesor de la Universidad de la Rioja Félix Pérez Lorente se puso en marcha con este proyecto. Cientos de estudiantes han aprendido como restaurar un yacimientos de icnitas, y han aprendido como se estudia y la información que se puede sacar de ellos. Este año fiel a la cita se van a celebrar tres campos de trabajo titulados Paleoicnología y Restauración de Huellas de dinosaurio (16 al 31 de Julio) en Enciso y en Igea, del 1 al 15 de Agosto en Hornillos de Cameros (La Rioja). Una cosa más, para celebrar los 30 años, los que hayan estado en años anteriores van a poder repetir.


Más información en Vinosaurus y en la Fundación de la Universidad de la Rioja

LEER MÁS ...