La Mina Ana en Bielsa
La Mina Ana en Bielsa
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
IX Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense
Manifiesto por el uso de las lenguas romances en la paleontología de dinosaurios
Manifiesto por el uso de las lenguas romances en la paleontología de dinosaurios
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
Ha llegado la 2 circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas de los infanes
La cátedra de Geología y Sociedad entrega los premios a Mejor TFG y TFM del curso 2023/2024
La cátedra de Geología y Sociedad entrega los premios a Mejor TFG y TFM del curso 2023/2024
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Divulgación

Inicio / Divulgación

06/01/2009

Una clasificación de paleontólogos de dinosaurios

A finales del año pasado, el investigador inglés M. Benton ha publicado un curioso trabajo en la revista norteamericana Paleobiology. Ha establecido una clasificación de los paleontólogos en función del número de especies válidas de dinosaurios que ha descrito. Además usa un índice de éxito de las especies, se trata del número de especies válidas/total de especies creadas por cada paleontólogo. Nuestro colega Xabier Pereda-Suberbiola nos ha escrito unas palabras.

LEER MÁS ...


20/12/2008

Fósiles del Parque Cultural del Río Martín. Diez años de descubrimientos y protección

Se acaba de inaugurar la exposición “Fósiles del Parque Cultural del Río Martín. Diez años de descubrimientos y protección” en el Salón Itaca en la localidad turolense de Montalbán. Esta exposición es un recorrido por las principales actuaciones de gestión e investigación paleontológicas desarrolladas en los últimos años en el Parque. No es una mera exposición de fósiles, sino bastante más.

LEER MÁS ...


19/12/2008

Hemos digitalizado el cráneo del Uro de Ariño

Se ha presentado en la sede del ITA la digitalización del cráneo del Uro de Ariño. Se trata de un proyecto pionero en nuestra comunidad desarrollado entre la Universidad de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, el ITA y Paleoymás. El objetivo de este proyecto es desarrollar una metodología que permita el replicado de piezas paleontológicas y arqueológicas sin necesidad de manipulaciones. A partir de la digitalización se pueden realizar duplicados exactos hasta el mínimo detalle sin necesitad de manipular el fósil. El resultado es espectacular y novedoso en nuestra comunidad.

LEER MÁS ...


16/12/2008

Nuevo impulso al Centro de Interpretación de la Ruta de las Icnitas

A pesar de la crisis para que los proyectos paleontológicos en nuestro país siguen adelante. Acabamos de leer en la versión digital del El Mundo unas declaraciones Enrique Sáiz, director general de Cultura de Castilla – León informando que va adelante el Centro de Interpretación de la Ruta de las Icnitas de Dinosaurios de Soria. Os adjuntamos algunos extractos de la información.

LEER MÁS ...


14/12/2008

Vandalismo en icnitas de dinosaurios. ¿Hay alguna razón?

En Vinosaurus hemos leído que han sido destruidas y robadas icnitas de dinosaurios del yacimiento de Valdebrajés. Su único delito es haberse habilitado para poder ser disfrutadas por los muchos visitantes que tiene la Rioja para ver estas icnitas. Es una pena que algunos vándalos puedan destruir el patrimonio que es para el disfrute de todos. Os adjuntamos parte de los comentarios de Vinosaurus, no tienen desperdicio.


LEER MÁS ...