Una nueva especie de alga descrita en Teruel
Una nueva especie de alga descrita en Teruel
Presentación del libro Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Cariñena
Presentación del libro Itinerarios geológicos por las comarcas de Valdejalón y Cariñena
2022 en Aragosaurus
2022 en Aragosaurus
Carbonate World: un recurso imprescindible para el análisis petrográfico
Carbonate World: un recurso imprescindible para el análisis petrográfico
Descubiertos en Allueva los restos de dinosaurios más modernos de Teruel
Descubiertos en Allueva los restos de dinosaurios más modernos de Teruel
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Estratigrafía

Inicio / Estratigrafía

26/05/2020

Descubierto un nuevo ecosistema arrecifal fósil en el Pirineo Aragonés

El estudio ha sido realizado por miembros del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y del Instituto Geológico y Minero de España. En el trabajo se describen tres especies nuevas de cangrejos, y más de un centenar de restos fosilizados. Estos arrecifes de coral fosilizados del Pirineo tienen una antigüedad de 38 millones de años y albergan una gran diversidad de invertebrados.

LEER MÁS ...


07/05/2020

Descubrimiendo el clima del Barremiense ibérico

Un nuevo trabajo publicado por los aragosaureros liderados por Elisa Laita ha caracterizado una formación geológica de Teruel que tiene suelos lateríticos, que actualmente solo se forman en climas tropicales. Muy diferente del actual. Estas lateritas son de cuando los dinosaurios campaban por estas tierras hace más de 120 millones de años. Os dejamos un resumen de este interesante trabajo

LEER MÁS ...


01/03/2020

Tres aragosaureros entre los científicos más citados

Los aragosaureros Gloria Cuenca, J.I. Canudo y M. Aurell entre los más citados del IUCA y de la Universidad de Zaragoza en el Google Scholar Citations. Gloria se encuentra en la posición 2644 de todos los científicos españoles... y eso que aún le queda cuerda para rato.

LEER MÁS ...


28/01/2020

Las rocas expuestas al sur de Zaragoza permiten conocer cómo fueron los mares jurásicos

los aragosaureros y miembros del IUCA Cristina Sequero, Marcos Aurell y Beatriz Bádenas de la Universidad de Zaragoza  han realizado un estudio que ha permitido obtener claves para la investigación de los fondos marinos tropicales del final del Jurásico, hace 153 millones de años. El trabajo realizado p ha sido recientemente publicado en la revista científica internacional “Sedimentary Geology”.

LEER MÁS ...


08/11/2019

Nuevas aportaciones a la Paleogeografía del tránsito Jurásico – Cretácico en el sur de Aragón, Cuenca y Valencia

Hace dos años, el equipo de la Universidad Complutense de Madrid liderado por la profesora Marian Fregenal-Martínez, propuso a dos investigadores del equipo Aragosaurus (Marcos Aurell y Beatriz Bádenas) realizar una visita conjunta al entorno de la Falla de Alto Tajo-Montes Universales (falla de ATMU). Esta falla de casi 200 km de longitud está formada por un sistema de fracturas de dirección NW-SE. La falla había dividido las zonas habituales de trabajo de cada equipo. El Este, el equipo Aragosaurus venimos estudiando las plataformas marinas del Jurásico Superior, excepcionalmente expuestas en la Sierra de Albarracín. Al Oeste de la falla de ATMU las unidades del Jurásico Superior están ausentes, pero existen amplios afloramientos de facies continentales del Barremiense (Cretácico Inferior), que han sido estudiados por el equipo de Madrid en las últimas décadas. El artículo que ahora publica la prestigiosa revista Earth Science Reviews es el resultado de esta colaboración, que ha implicado la realización de cinco campañas de campo conjuntas, además de un sinfín de discusiones y puesta en común de los datos acumulados en los últimos años por ambos equipos investigadores.


LEER MÁS ...