12/05/2023

Los Soluta fueron un grupo extinto de equinodermos cuyo origen se remonta al Cámbrico y que perduraron hasta el Devónico. Su cuerpo era totalmente asimétrico, compuesto por una parte central de la que se proyectan dos apéndices, uno anterior considerado como un brazo alimenticio y uno posterior que es una estructura flexible dedicada a la […]
LEER MÁS ...
19/04/2023

El CSIC lidera un estudio que describe un fragmento de ámbar de San Just (Teruel) donde se puede observar cómo larvas de escarabajos se alimentaban del plumón de un dinosaurio terópodo. Este fósil se añade al espectacular registro del ámbar de San Just, que desde su presentación al mundo en 2007 ha permitido identificar insectos […]
LEER MÁS ...
17/03/2023

Enrique Peñalver, científico titular del CSIC-IGME, y uno de los mayores expertos mundiales en artrópodos fósiles, nos trae a Aragosaurus los últimos descubrimientos del equipo que lidera. En 1988 se defendió una Tesis doctoral sobre la estratigrafía y sedimentología del Buntsandstein de Mallorca. Allí se figuraban unos pocos insectos fósiles del Triásico, muy bien conservados, […]
LEER MÁS ...
03/03/2023

Un artículo publicado recientemente por la revista Journal of Paleontology recoge el estudio de un nuevo conjunto de cangrejos ermitaños encontrados en rocas del Pirineo aragonés. El estudio ha sido realizado por miembros de Aragosaurus-IUCA y presenta diversas nuevas especies, así como los representantes más antiguos de algunos géneros y sugiere adaptaciones evolutivas tempranas en […]
LEER MÁS ...
24/02/2023

En 1993 el paleontólogo alemán Klaus Sdzuy, que realizó múltiples estudios en el Cámbrico del Norte de España publicó un artículo muy interesante sobre unos equinodermos enigmáticos asturianos llamados Cincta. Este grupo se incluye en los equinodermos carpoideos (parientes de estrellas y erizos de mar actuales). Los carpoideos vivieron en los mares paleozoicos y su […]
LEER MÁS ...
31/12/2022

Termina el año, y toca hacer balance. En Aragosaurus han pasado muchas cosas: Se han leído tres tesis doctorales, de mamíferos, cangrejos y arcillas; hemos excavado en Huesca y Teruel, pero también en Estados Unidos; hemos abierto dos sedes del Museo de Ciencias Naturales, una en Villanueva de Huerva y otra para los Huevos de […]
LEER MÁS ...