01/07/2015

Nuestros compañeros aragosaureros Raquel Rabal y Víctor Sauqué acaban de publicar un artículo científico en la prestigiosa revista internacional Comptes Rendus Palevol, presentando un nuevo yacimiento de osos localizado en la cordillera Pirenaica. En 2013, el Centro de Espeleología de Aragón (CEA) descubrió unos restos fósiles de osos en una cueva del Pirineo aragonés, denominada la Brecha del Rincón, situada en la Sierra de Secús, cerca del valle de Hecho. En agosto de 2014 se llevó a cabo una campaña de excavación a cargo de paleontólogos de la Universidad de Zaragoza y miembros del CEA, comprobando que el yacimiento paleontológico presenta un gran potencial.
LEER MÁS ...
20/05/2015

Nuestro aragosaurero, Juan Rofes (CNRS/MNHN Paris), ha colaborado en un artículo liderado por Naroa García Ibaibarriaga (EHU-UPV) en el que se dan a conocer los primeros restos peninsulares de época cuaternaria del lirón enano (Muscardinus avellanarius), hallados en el yacimiento vasco de Lezetxiki (Arrasate, Gipuzkoa), fuente de continuos descubrimientos. El artículo ha sido publicado en la prestigiosa revista Quaternary Science Reviews, una de las más importantes de temática cuaternaria del mundo.
LEER MÁS ...
18/05/2015

En este trabajo liderado por la aragosaurera Julia Galán y recientemente publicado en la revista de impacto Comptes Rendus Palevol se analizan los restos de murciélagos o quirópteros (Chiroptera, Mammalia) fósiles identificados en el yacimiento aragonés de la cueva AGP-7 (Aguilón P7), localizado en el municipio de Aguilón.
LEER MÁS ...
06/05/2015

Nuestra aragosaurera Gloria Cuenca Bescós participa en una investigación sobre la dama roja del Mirón, un yacimiento del Cuaternario de Cantabria (España). Durante el Magdaleniense, hace unos 19.000 años, una mujer fue cubierta con ocre rojo para ser enterrada al fondo de una cueva, el Mirón, que se encuentra cerca de Ramales de la Victoria, en Cantabria, al norte de España. ¿Qué dicen sus restos sobre la vida paleolítica en Europa?
LEER MÁS ...
16/03/2015

La semana pasada estuvimos en la localidad de Abiego, en el Prepirineo aragonés. Allí, se conoce desde hace más de diez años un yacimiento de icnitas (huellas fósiles) muy espectacular tanto por sus dimensiones como por la gran cantidad de icnitas que pueden observarse. Estas icnitas fueron dejadas por mamíferos que andaban en la orilla de un antiguo lago durante el tránsito entre el Eoceno y el Oligoceno (35 m.a). Existe una guía divulgativa en la cual se han distinguido hasta tres tipos de icnitas de mamíferos artiodáctilos distintos (Canudo et al. 2007).
LEER MÁS ...
09/03/2015

El pasado 4 de Marzo, el aragosaurero Víctor Sauqué defendió su tesis doctoral titulada Tafonomía, sistemática y aproximación paleoambiental de los macromamíferos del Pleistoceno Superior del Moncayo (Zaragoza), bajo la dirección de Gloria Cuenca. El tribunal estuvo compuesto por José Ignacio Canudo (Universidad de Zaragoza), Joan Madurell (Institut Català de Paleontologia) y Bienvenido Martínez (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social), quienes decidieron por unanimidad conceder la máxima calificación de "Sobresaliente Cum Laude".
LEER MÁS ...