23/09/2015

Estamos de enhorabuena con mayúsculas. Nuestro aragosaurero Juan Rofes (CNRS/MNHN-Paris) ha liderado un trabajo que acaba de publicarse en la prestigiosa revista británica Scientific Reports del grupo Nature. Con un alto índice de impacto (WOS 2014: 5,58), es la quinta revista multidisciplinaria más importante del mundo. Este artículo ha significado aunar los esfuerzos de investigadores de numerosas disciplinas, la mayoría de ellos de la UPV-EHU, y esperamos tenga una gran repercusión científica y mediática.
LEER MÁS ...
01/09/2015

El año pasado para estas fechas os comentamos la noticia de un hallazgo excepcional. El esqueleto de un leopardo fósil completo hallado en una cavidad valenciana (Avenc de Joan Guitón). Ahora tenemos el gusto de comunicaros que el trabajo científico sobre este esqueleto ha salido a la luz recientemente.
LEER MÁS ...
01/07/2015

Nuestros compañeros aragosaureros Raquel Rabal y Víctor Sauqué acaban de publicar un artículo científico en la prestigiosa revista internacional Comptes Rendus Palevol, presentando un nuevo yacimiento de osos localizado en la cordillera Pirenaica. En 2013, el Centro de Espeleología de Aragón (CEA) descubrió unos restos fósiles de osos en una cueva del Pirineo aragonés, denominada la Brecha del Rincón, situada en la Sierra de Secús, cerca del valle de Hecho. En agosto de 2014 se llevó a cabo una campaña de excavación a cargo de paleontólogos de la Universidad de Zaragoza y miembros del CEA, comprobando que el yacimiento paleontológico presenta un gran potencial.
LEER MÁS ...
20/05/2015

Nuestro aragosaurero, Juan Rofes (CNRS/MNHN Paris), ha colaborado en un artículo liderado por Naroa García Ibaibarriaga (EHU-UPV) en el que se dan a conocer los primeros restos peninsulares de época cuaternaria del lirón enano (Muscardinus avellanarius), hallados en el yacimiento vasco de Lezetxiki (Arrasate, Gipuzkoa), fuente de continuos descubrimientos. El artículo ha sido publicado en la prestigiosa revista Quaternary Science Reviews, una de las más importantes de temática cuaternaria del mundo.
LEER MÁS ...
18/05/2015

En este trabajo liderado por la aragosaurera Julia Galán y recientemente publicado en la revista de impacto Comptes Rendus Palevol se analizan los restos de murciélagos o quirópteros (Chiroptera, Mammalia) fósiles identificados en el yacimiento aragonés de la cueva AGP-7 (Aguilón P7), localizado en el municipio de Aguilón.
LEER MÁS ...
06/05/2015

Nuestra aragosaurera Gloria Cuenca Bescós participa en una investigación sobre la dama roja del Mirón, un yacimiento del Cuaternario de Cantabria (España). Durante el Magdaleniense, hace unos 19.000 años, una mujer fue cubierta con ocre rojo para ser enterrada al fondo de una cueva, el Mirón, que se encuentra cerca de Ramales de la Victoria, en Cantabria, al norte de España. ¿Qué dicen sus restos sobre la vida paleolítica en Europa?
LEER MÁS ...