Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
Los micromamíferos de la cueva de Los Casares y los últimos neandertales del interior peninsular
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
La cueva del Acederal: Una ventana a los ecosistemas de nuestro pasado reciente
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Mamiferos

Inicio / Mamiferos

16/03/2015

Escaneando el yacimiento de icnitas de mamíferos Fondota

La semana pasada estuvimos en la localidad de Abiego, en el Prepirineo aragonés. Allí, se conoce desde hace más de diez años un yacimiento de icnitas (huellas fósiles) muy espectacular tanto por sus dimensiones como por la gran cantidad de icnitas que pueden observarse. Estas icnitas fueron dejadas por mamíferos que andaban en la orilla de un antiguo lago durante el tránsito entre el Eoceno y el Oligoceno (35 m.a). Existe una guía divulgativa en la cual se han distinguido hasta tres tipos de icnitas de mamíferos artiodáctilos distintos (Canudo et al. 2007).


LEER MÁS ...


09/03/2015

Tesis sobre los mamíferos fósiles del Moncayo

El pasado 4 de Marzo, el aragosaurero Víctor Sauqué defendió su tesis doctoral titulada Tafonomía, sistemática y aproximación paleoambiental de los macromamíferos del Pleistoceno Superior del Moncayo (Zaragoza), bajo la dirección de Gloria Cuenca. El tribunal estuvo compuesto por José Ignacio Canudo (Universidad de Zaragoza), Joan Madurell (Institut Català de Paleontologia) y Bienvenido Martínez (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social), quienes decidieron por unanimidad conceder la máxima calificación de "Sobresaliente Cum Laude".



LEER MÁS ...


26/11/2014

Cuando los leopardos y los osos compartían el Moncayo

El aragosaurero Victor Sauqué Latas lidera el estudio de un interesante estudio sobre mamíferos cuaternarios en el que nos muestra que el yacimiento de los Rincones, situado en una cueva del Moncayo, en la Provincia de Zaragoza, no deja de sorprendernos. En dicho estudio, se pone de manifiesto que este yacimiento presenta un número elevadísimo de carnívoros donde destacan el oso pardo (Ursus arctos) y el leopardo de las cavernas (Panthera pardus spelaea) convirtiéndolo en el único yacimiento Peninsular donde están presentes ambos carnívoros en tan altas proporciones. Dicho estudio ha sido publicado en la revista Historical Biology.

LEER MÁS ...


10/11/2014

El Iberon en Atapuerca, el cuaternario Español y en la actualidad

Un viejo sueño se acaba de hacer realidad en la investigación sobre el Iberón que nuestro equipo, junto con especialistas de toda Europa acaba de publicar. El Iberón o topillo de Cabrera, acaba de ser propuesto como un género nuevo de roedor, Iberomys. La especie tipo es la especie actual, Iberomys cabrerae, hasta ahora incluida dentro del género Microtus.

LEER MÁS ...


23/09/2014

Los Castores vivieron en la Península Ibérica desde hace cerca de cuatro millones de años

En los últimos vemos en la prensa como los castores son considerados como especies invasoras en el Ebro. Algunas administraciones han emprendido campañas de erradicación de estos roedores. Pero la pregunta del millón, es si el castor europeo (la especie que vive en el Ebro) es una especie invasora? A priori resulta chocante que se la considere ya que históricamente ha estado en nuestros ríos. Para profundizar en el tema hemos empezado una línea de investigación que nos discernir si el castor europeo es realmente una invasora o lo que estamos descubriendo son unos sobrevivientes.

LEER MÁS ...