19/06/2013

Iván Lozano, uno de nuestros recientes aragosaureros, acaba de liderar una publicación sobre el micromamífero pleistoceno Mimomys savini. Se trata de un roedor de gran importancia bioestratigráfica y para la datación de los fósiles humanos del Pleistoceno. Nos ha preparado una nota que os adjuntamos a continuación.
LEER MÁS ...
09/06/2013

Nuestra aragosaurera Gloria Cuenca nos ha mandado información de un interesante proyecto que ha comenzado. Os la adjuntamos: El pasado jueves 30 de mayo de 2013 tuve la suerte de dar una charla en el Instituto de Educación Secundaria Luis Buñuel, que está a orillas del Ebro, cerca de la pasarela de la Expo, en Zaragoza.
LEER MÁS ...
03/06/2013

En el año 1967 el paleontólogo Miquel Crusafont describió una nueva especie de primate a partir de un único diente: un molar encontrado en Sant Cugat de Gavadons que asignó a la especie Pseudoloris reguanti. Este fósil único desapareció de la colección del Institut de Paleontologia de Sabadell. Más de 40 años después, investigadores del ICP han identificado varios dientes de Pseudoloris en las colecciones del Museo de Historia Natural de Basilea (Suiza) que han permitido volver a describir la especie y sospechan que uno de las molares estudiados podría ser el mismo diente perdido de Crusafont. Os adjuntamos la nota de prensa que ha preparado el ICP.
LEER MÁS ...
22/05/2013

¿Puede un ratón ser elegante? Y no estamos hablando del ratoncito Pérez, que lo es, ni de la ratita presumida, que también, sino de los huesos de estos pequeños animales que son acumulados por cientos de miles en los lugares donde nidifican y reposan búhos, lechuzas y otras rapaces nocturnas.
LEER MÁS ...
10/05/2013

El pasado 7 de Mayo, nuestra aragosaurera Raquel Rabal Garces defendió en público su tesis doctoral titulada Estudio paleontológico de Ursus spelaeus Rosenmüller, 1794 del Pleistoceno Superior de Coro Tracito (Tella, Huesca, España). Su directora Gloria Cuenca y todos los aragosaureros estamos muy contentos y la felicitamos con el “Tu vales mucho Raquel”. El tribunal formado por Francisco Gutiérrez (Universidad de Zaragoza), Aurora de Grandal-d’Anglade (Universidad de A Coruña), Philippe Fosse (Universidad de Toulouse), Trinidad de Torres Pérez-Hidalgo (Universidad Politécnica de Madrid) y José Ignacio Canudo (Universidad de Zaragoza) le concedieron la máxima calificación de Apto Cum Laude.
LEER MÁS ...
19/04/2013

Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Missouri y del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont acaban de publicar la descripción de la pelvis de Pau (Pierolapithecus catalaunicus) encontrada en el Abocador de Can Mata (els Hostalets de Pierola) en 2003. El artículo acaba de publicarse publicado por internet en la revista Journal of Human Evolution. Más de 8 años después de la publicación del hallazgo de Pau en la revista Science, sus fósiles aún son objeto de estudio y dan lugar a nuevas publicaciones científicas.
LEER MÁS ...