12/06/2012

Los marsupiales, grupo de mamíferos al que pertenecen los canguros o los koalas, y que actualmente sólo se encuentran en Australia y algunas regiones de América, vivieron también en África, Asia y Europa hace millones de años. Acaba de publicarse un artículo en la revista francesa Comptes Rendus Palevol con la descripción de dientes aislados de Amphiperatherium frequens recuperados en la Cuenca Ribesalbes-Alcora en Castellón. Se trata de la cita más meridional de esta especie, que se trata del último marsupial europeo extinguido hace unos 14 millones de años. La reconstrucción de este marsupial es de Oscar Sanisidro.
LEER MÁS ...
02/06/2012

La mayoría de las especies actuales se originaron durante el Cuaternario o Pleistoceno, período que comprende los últimos dos millones y medio de años de la historia de la Tierra. Los osos (familia Ursidae) aparecieron en el Oligoceno y evolucionaron hacia formas muy diferentes durante estos casi 40 millones de años de su historia. Unos son los mapaches, otros los osos pandas y otros los osos polares protagonistas de esta historia. Durante el Plioceno aparecen las primeras especies fósiles de la subfamilia Ursinae, a la que pertenecen los actuales osos polares.
LEER MÁS ...
29/05/2012

Leandro Sequeiros, Catedrático de Paleontología y buen amigo de Aragosaurus nos ha mandado una nota sobre un yacimiento de vertebrados de Ciudad Real. Se trata de La Higueruelas en Alcolea de Calatrava. Es un yacimiento histórico, famoso por los espectaculares descubrimientos en proboscideos. Os adjuntamos el texto. Gracias Leandro.
LEER MÁS ...
25/04/2012

Nuestros colegas del ICP acaban de publicar en la prestigiosa revista inglesa Proceedings of the Royal Society B una de las primeras evidencias a partir del registro fósil que apoya la teoría evolutiva del envejecimiento. Según esta teoría las especies que evolucionan en ecosistemas con baja mortalidad y limitación de recursos tienden a ser más longevas. Un paradigma de estos ambientes son las islas. El trabajo muestra que la altura de los dientes de mamíferos endémicos insulares es un indicador de su longevidad, y pone en cuestión el uso de este carácter morfológico como un indicador exclusivo para inferir la dieta de las especies fósiles, así como para interpretar el clima en el que vivían. Os adjuntamos la nota de prensa del ICP.
LEER MÁS ...