Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Nuevos datos sobre las icnitas de mamíferos del Terciario del Pirineo aragonés
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Todo lo que usted quería saber sobre el topillo Pliomys en Iberia
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Nuevas icnitas de mamíferos en el Cenozoico del Pirineo aragonés
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
Descubiertas icnitas de oso de las cavernas en una cueva de Palencia
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
El clima de la sierra de Atapuerca a lo largo de más de un millón de años
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Mamiferos

Inicio / Mamiferos

11/01/2024

Cómo se forma un yacimiento excepcional de icnitas

Se ha publicado recientemente un estudio sobre el yacimiento de icnitas (huellas fósiles) de Fondota situado en las cercanías de la localidad oscense de Abiego.  En el estudio se establecen las condiciones sedimentológicas y ambientales durante la formación del mismo. El yacimiento de Fondota es de uno de los yacimientos con mayor número de icnitas […]

LEER MÁS ...


12/12/2023

El misterio evolutivo de la menopausia

La menopausia, proceso biológico en el que cesa la actividad ovárica dando fin a la vida fértil de un individuo, es un misterio evolutivo que afecta a un reducido número de especies de mamíferos que pueden continuar viviendo varias decenas de años sin ser fértiles. Esta casuística tan inusual dentro del mundo animal, sólo se […]

LEER MÁS ...


05/08/2023

Ha llegado Perucetus, el vertebrado marino de mayor peso

Los basilosaurios son un grupo extinguido de cetáceos que vivieron en el Eoceno medio y superior. Se han encontrado en diferentes partes del mundo (Pakistán, Marruecos, EE.UU.). Se caracterizan por su gran y alargado cuerpo y que presentan unos miembros posteriores vestigiales, herencia de sus ancestros terrestres. Sus cráneos son alargados y con unos grandes […]

LEER MÁS ...


28/07/2023

Reconstruyendo el clima del Pleistoceno superior de Cantabria a partir del registro de topillos

El yacimiento de la Cueva de El Mirón (Cantabria, España) posee uno de los registros arqueológicos y paleontológicos más completos del Pleistoceno superior de la Península Ibérica, abarcando la mayor parte de los últimos 50.000 años. Entre otros estudios, el registro fosilífero ha permitido desarrollar diversas interpretaciones de los cambios faunísticos y climáticos ocurridos durante […]

LEER MÁS ...


24/07/2023

Volvemos a la carga en el Sobrarbe

En los últimos años la Comarca de Sobrarbe está siendo fuente de grandes descubrimientos paleontológicos, tanto de vertebrados como de invertebrados, por lo que se está convirtiendo en un punto clave para el estudio de las faunas que habitaron el prepirineo durante el Eoceno, hace unos 45 millones de años. La semana pasada los aragosaureros […]

LEER MÁS ...