Atapuerca reescribe la historia del primer poblamiento europeo
Atapuerca reescribe la historia del primer poblamiento europeo
Paleogenómica en el Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés (CAPA)
Paleogenómica en el Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés (CAPA)
Gloria Cuenca en Petralona, la cueva con el cráneo humano más antiguo de Grecia
Gloria Cuenca en Petralona, la cueva con el cráneo humano más antiguo de Grecia
La península ibérica jugó un papel principal en la supervivencia de las poblaciones humanas del Paleolítico
La península ibérica jugó un papel principal en la supervivencia de las poblaciones humanas del Paleolítico
2022 en Aragosaurus
2022 en Aragosaurus
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleoantropologia

Inicio / Paleoantropologia

03/05/2011

Paranthropus boisei ha dejado de ser el cascanueces


Paranthropus boisei se trata de los homínidos más famosos del registro fósil africano. Lo podemos encontrar en todos los tratados de paleoantropología y no hay museo que no tenga una réplica de su cráneo. Los primeros restos fueron descubiertos por los paleontólogos Mary y Louis Leakey en 1959 en la garganta de Olduvai (Tanzania). Lo más llamativo de este homínido era la poderosa mandíbula, y unos dientes enormes en comparación con un hombre actual. Además la presencia de una cresta sagital muy marcada reforzaba la idea de una gran capacidad de morder. Por estas características se considero que su dieta se compondría fundamentalmente de frutos secos y duros. Así se ha explicado en muchas universidades y documentales de divulgación durante décadas.


LEER MÁS ...


28/04/2011

El fósil humano más antiguo del cuaternario de Europa


Hace cerca de cinco años, durante la campaña de las excavaciones de 2007, encontrábamos un fósil humano extraordinario en los niveles inferiores de la Sima del Elefante, en Atapuerca.  Mucho se ha escrito sobre la edad de este “primer europeo” resultado principalmente del estudio de la microfauna del grupo Aragosaurus (ver noticias). El estudio de las asociaciones de microfósiles arroja una edad de entre 1,2 y 1,4 millones de años (ver apartado de publicaciones).


LEER MÁS ...


18/04/2011

El origen del lenguaje humano: la evidencia de los fósiles de Atapuerca

En la conferencia del jueves 14 de abril (Semana Cultural de Geológicas, 2011) sobre la evolución del lenguaje humano y la evidencia de los fósiles de la Sima de los Huesos, en la famosa colina de Atapuerca en Burgos, Ignacio Martínez (Universidad de Alcalá de Henares) nos dio una magnífica conferencia sobre cómo oían nuestros antepasados (y de paso nos habló de las características de los huesecillos del oído en los mamíferos.

LEER MÁS ...


13/04/2011

Praehominipes laetoliensis nuevo nombre para las icnitas homínidas de Laetoli

Se ha publicado recientemente en la prestigiosa revista Journal of African Earth Sciences, un trabajo en el que se propone un nuevo icnogénero para las icnitas atribuidas a homínidos del yacimiento de Laetoli. El yacimiento, situado en Tanzania, supuso uno de los hallazgos más apasionantes del siglo 20. Su descubrimiento a finales de los años 70,  supuso la primera evidencia directa de bipedismo en homínidos. Las icnitas se han conservado sobre cenizas volcánicas de edad Pliocena, cuya datación es de 3,6 millones de años

LEER MÁS ...


21/03/2011

Datando la radiación de los hominoideos miocenos del oeste de Europa

Esta semana se publica el artículo “Updated chronology for the Miocene hominoid radiation in Western Eurasia” en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) de los EEUU.  Firman este artículo los investigadores del Institut Català de Paleontologia (ICP) Isaac Casanovas, David M. Alba, Josep M. Robles y Salvador Moyà, junto con Miguel Garcés de la UB. Los autores hacen una revisión crítica de las dataciones del conjunto de los hominoideos del Mioceno (entre hace 23 y 5 millones de años) en el oeste euroasiático, a la que han añadido resultados inéditos de especímenes encontrados recientemente en los Hostalets de Pierola.

LEER MÁS ...


17/02/2011

El pie de Lucy

Australopithecus afarensis es uno de los homínidos más famosos del registro fósil. La propuesta inicial de Donald Johanson de su posible relación con la línea de los homínidos modernos fue una de las razones. Hoy conocemos que A. afarensis, cuyo ejemplar más famoso es Lucy, está más relacionada con la línea de los autralopitecinos. La semana pasada volvió a circular por la red noticias sobre estos homínidos por la descripción de un hueso del pie (cuarto metatarsiano) que demuestra su condición bípeda.

LEER MÁS ...