Comienza la segunda promoción del Máster en Paleontología de UNIZAR
Comienza la segunda promoción del Máster en Paleontología de UNIZAR
La caída del primer depredador gigante
La caída del primer depredador gigante
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleontología General

Inicio / Paleontología General

28/03/2016

El primer atlas 3D del extinto dodo

Más de 300 años después de su extinción, un equipo internacional de investigadores ha publicado en internet el primer atlas tridimensional del esqueleto de esta ave no voladora, un icono entre las especies extinguidas en la historia reciente humana. A pesar de su presencia en la cultura popular, la anatomía de este pariente de las palomas actual era poco conocida. Parte de la investigación ha sido conducida por la paleontóloga de los Países Bajos Hanneke Meijer en el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP). Os adjuntamos la nota de prensa.


LEER MÁS ...


01/02/2016

El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza digitaliza en 3D algunas de sus piezas más significativas

Algunas de las piezas más significativas del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza están siendo digitalizadas en 3D estos días, en el marco de un proyecto subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el objetivo de facilitar a través de Internet el acceso a estas piezas tanto a investigadores como a cualquier persona interesada que no puede desplazarse al Museo y que de ninguna otra manera podría observarlas con todo detalle. Los fósiles seleccionados incluyen al cocodrilo de Ricla; un ejemplar de la rana terciaria de Libros (Teruel); una pista fósil de invertebrados; un cubil de hienas y el pez devónico, ejemplares destacados y algunos de ellos únicos en el mundo que, gracias a esta iniciativa, podrán ser divulgados a nivel global. 

LEER MÁS ...


29/01/2016

VII Jornadas Internacionales sobre paleontología de dinosaurios y su entorno

Está disponible las primeras informaciones sobre las VII Jornadas Internacionales sobre paleontología de dinosaurios y su entorno. Desde el comité organizador nos ha llegado información y enlaces. Os adjuntamos la información. Se trata del evento más importante que se celebra en nuestro país sobre el mundo dinosaurios. En años pasados han pasado los investigadores más relevantes de nuestro país y muchos extranjeros. Seguro que para este año hay sorpresas inesperadas.


LEER MÁS ...


23/11/2015

El Geoparque del Sobrarbe nombrado Geoparque Mundial de la Unesco

El pasado martes 17 de noviembre el Plenario de la Conferencia General de la UNESCO aprobó los estatutos del nuevo Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques, y declaró Geoparques Mundiales de la UNESCO a los 120 Geoparques que en estos momentos existen en el mundo,  que hasta el momento se habían constituido bajo el paraguas de una red internacional. En este nuevo programa de la UNESCO, España cuenta con 11 espacios, de los cuáles dos se encuentran en Aragón, el Geoparque de Sobrarbe y el del Maestrazgo. Desde el Geoparque del Sobrarbe nos han mandado esta nota que os adjuntamos.


LEER MÁS ...


12/11/2015

El pez que no se había comido el pterosaurio

La imagen pretende plasmar uno de esos momentos mágicos en los que queda fosilizado un momento en la historia de la vida. Esta ilustración de un pterosaurio atacado por un pez (Roberto Zanella, cedida por cortesía del Museo Friulano di Storia Naturale, Udine, Italia) fue el resultado de la interpretación de una acumulación de huesos del Triásico italiano como el resultado de una regurgitación gástrica de un pez que se  había comido un pterosaurio. Un nuevo estudio ha demostrado que en realidad estos huesos pertenecen a un pequeño reptil del grupo protorosaurios (que no era volador), pero la interpretación de la regurgitación se mantiene. Os adjuntamos la nota de prensa del ICP.


LEER MÁS ...