Comienza la segunda promoción del Máster en Paleontología de UNIZAR
Comienza la segunda promoción del Máster en Paleontología de UNIZAR
La caída del primer depredador gigante
La caída del primer depredador gigante
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleontología General

Inicio / Paleontología General

27/08/2014

El pterosaurio que era una…. tortuga

Toca un poco de cotilleo paleontológico. Os contamos la historia. Hace pocas semanas los investigadores G. Grellet-Tinner y V.A. Codrea, V. A. publicaron en la prestigiosa revista Gondwana Research la descripción de un nuevo pterosaurio que denominaron 'Thalassodromeus sebesensis'. El holotipo es un resto fragmentario supuestamente de un cráneo de pterosaurio proveniente del Maastrichtiense del este de Europa. Los autores lo han clasificado como un tapejárido, lo que significa que 'Thalassodromeus sería un fósil fuera de tiempo y de lugar. Los tapejáridos son unos pterosaurios descritos en el Cretácico Inferior de Brasil, aunque también recientemente se han citado en el Cretácico Inferior de España.

LEER MÁS ...


22/08/2014

Novedades en el Museo de los Mares Paleozoicos

Desde el 15 de agosto, los visitantes del Museo de los Mares Paleozoicos, en Santa Cruz de Nogueras (Teruel) encuentran ampliada su exposición sobre la vida en los mares paleozoicos, con nuevos ejemplares de fósiles de muy difícil conservación o que no eran muy frecuentes en las asociaciones marinas del entorno. Se exponen ejemplares espectaculares de crinoides  perfectamente articulados. También las placas óseas de pequeños peces acorazados o las espinas de las aletas de peces acantodios. Uno de los fósiles más llamativos es la concha  de un gran cefalópodo endocérido, dentro de un canto rodado del Terciario del Villar de los Navarros.

LEER MÁS ...


06/08/2014

La ética entre investigadores. Kulindadromeus, Galvesaurus y otros comentarios

Este pasado mes de Julio ha sucedido algo inaudito que nos recuerda experiencias vividas en primera persona hace nueve años: dos equipos de paleontólogos diferentes han estudiado los mismos materiales proponiendo nuevos taxones.  En nuestro caso fue Galvesaurus vs. Galveosaurus. Recuerdo a los que no conozcan el tema. Estábamos estudiando desde años el saurópodo de Cuesta Lonsal cuando una doctoranda de la Universidad de Bristol intento publicar el saurópodo antes que nosotros, hasta quiso poner el mismo nombre que habíamos dicho de poner…. Pero se equivoco por eso lo de Galveosaurus.

LEER MÁS ...


01/08/2014

Cavernas y Cambio Climático global: una mirada al pasado.

La Universidad de Cantabria organiza un curso de Verano en Ramales de la Victoria titulado Cavernas y Cambio Climático global: una mirada al pasado. El curso de 20 horas de duración empieza el próximo lunes, 4 de Agosto y terminará el Jueves 7 de Agosto. Entre los profesores del curso se encuentra nuestra aragosaurera Gloria Cuenca que hablará sobre la microfauna de los yacimientos de Atapuerca y Mirón. Al final de la nota tenéis el pdf con toda la información.

 



LEER MÁS ...


31/07/2014

Pyreneplax, un nuevo cangrejo del Eoceno de Huesca

Un buen amigo de Aragosaurus nos ha mandado una nota sobre un nuevo cangrejo del Eoceno de Huesca. Es un tema que no habíamos tratado en nuestra web, pero nunca es tarde para hacerlo. El nuevo cangrejo es un braquiuros que se ha nombrado Pyreneplax basaensis. El holotipo se encuentra depositado en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, del cual os tenemos que hablar porque hay bastantes novedades. A lo que vamos, al cangrejo oscense.


LEER MÁS ...


24/07/2014

En busca de cocodrilos por EE.UU.

Durante los meses de Mayo, Junio y Julio nuestro miembro del equipo Eduardo Puértolas ha estado realizando una estancia de Investigación en Iowa City (Estados Unidos) con el objetivo de estudiar los principales crocodilomorfos de Norteamérica. A continuación os adjuntamos un breve relato de su experiencia:

LEER MÁS ...