04/11/2013
Jornadas paleontológicas de Galve

04/11/2013
28/10/2013
La editorial entrecomes acaba de publicar el libro Geología y Paleontología para aficionados. Excursiones por el Pallars y el Alt Urgell. Se trata de una recopilación de una serie de cuadernos que la Doctora Nieves López escribió entre los años 1993 y 1996 con la intención de ilustrar unos cursos de introducción a la geología. Este libro-guía, incluye, al final de cada parte, unas rutas de descubrimiento con el fin de acercar la geología de la zona a los no expertos y explicar el paisaje de esos lugares relevantes del Prepirineo y su historia geológica a través de fósiles marinos, huevos de dinosaurio, huellas, etc. El texto contiene dibujos, relieves, esquemas e imágenes de marcado interés ilustrativo, así como, un mapa geológico en el cual se destaca las diferentes zonas que se describen. Os adjuntamos la referencia de libro que aparece en el libro.
04/10/2013
El Instituto de Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA) de la Universidad de Zaragoza organiza por quinto año consecutivo el curso Science and Past. La edición de este año "Science and Past: Climate and environment evolution through time" tendrá lugar en Zaragoza los días 27 a 29 de noviembre de 2013.
03/10/2013
Hace unas semanas falleció el catedrático de Paleontología de la Universidad de Oviedo Jaime Truyols. Entre los paleontólogos españoles era bien conocido. Su tema de investigación, los invertebrados del Paleozoico no le permitió tener la repercusión mediática que tienen los investigadores de otros grupos. Sin embargo muchos pensamos que es uno de los padres de la Paleontología moderna en nuestro país. Su hija y profesora de la Universidad de Oviedo Montse Truyols ha escrito una reseña en el País Digital que os reproducimos en parte. Sirva esto de homenaje a este gran paleontólogo y mejor persona.
24/09/2013
Entre Los días 12 y 19 de Septiembre de 2013 se ha celebrado en la monumental ciudad de Mysore (India) la 7ª Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra (IESO). Amelia Calonge nos ha enviado una reseña que os adjuntamos. Han participado en ella 27 países con equipos de cuatro alumnos que competían por las medallas, así como diplomes por investigaciones de campo en equipos Internacionales y por pósteres de contenido geoambiental.
19/09/2013
El estudio del báculo o hueso peneano de cinco ejemplares del oso extinto Indarctos arctoides del yacimiento de Batallones-3 (Madrid) ha permitido deducir que esta especie mantenía cópulas largas y que probablemente las hembras se apareaban con varios machos en el periodo fértil. El estudio ha sido publicado hoy por Juan Abella, investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont y del Museo de Ciencias Naturales-CSIC en la revista PLOS ONE. Os adjuntamos la nota de prensa del ICP.