Comienza la segunda promoción del Máster en Paleontología de UNIZAR
Comienza la segunda promoción del Máster en Paleontología de UNIZAR
La caída del primer depredador gigante
La caída del primer depredador gigante
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleontología General

Inicio / Paleontología General

04/06/2013

Robados los restos del esqueleto encontrado en Coll de Nargó

Los restos del esqueleto que los investigadores del ICP estaban extrayendo desde el lunes de la semana pasada en Coll de Nargó fueron robados la noche del jueves al viernes. Los hechos fueron denunciados a los Mossos d’Esquadra que han abierto una investigación. Hay antecedentes sobre el expolio de fósiles en la zona a pesar de que la legislación vigente prohíbe la extracción sin autorización y su comercialización.


LEER MÁS ...


30/05/2013

Un nueva ficha en la evolución temprana de las aves

Durante muchos años, Archeopteryx ha sido el único fósil de ave conocido en el Jurásico. Tradicionalmente se le considera como el ave más primitiva. Los últimos descubrimientos en el Jurásico Medio y Superior de China nos esta empezando a dar un poco de luz sobre la evolución de las primeras aves. Se conocen bien en el Cretácico Inferior, pero en ese intervalo temporal ya están muy diversificadas lo que indica un origen jurásico. Precisamente la reciente descripción de Aurornis nos da una pieza más en este puzzle evolutivo.

LEER MÁS ...


25/05/2013

El ascenso y declive de la biodiversidad de los cocodrilos del Mioceno de Suramérica

Hace 9 millones de años en América del Sur vivían hasta 14 especies de cocodrilos, 7 de las cuales compartían la misma zona geográfica, un fenómeno nunca observado en especies actuales. Paleontólogos de la Universidad de Zurich con la participación del investigador del ICP Massimo Delfino, publican el hallazgo este martes en la revista Nature Communications. El estudio también describe la extinción de todas estas especies hace 5 millones de años, probablemente como consecuencia de cambios en el recorrido del curso del agua durante el levantamiento de los Andes. En esta investigación también se han descrito dos especies de cocodrilo. Os adjuntamos la nota de prensa que ha preparado el ICP. La ilustración es de Jorge A. González.

LEER MÁS ...


18/05/2013

El pterosaurio que “comía” piedras

Dos esqueletos prácticamente completos del pterosaurio Pterodaustro guinazui del Cretácico Inferior de Argentina presentan una asociación de granos de arena gruesa poco seleccionada en el interior de su cavidad abdominal. Un reciente trabajo lo interpreta como gastrolitos ingeridos (geograstrolitos). Se han encontrado de manera habitual en arcosaurios (incluyendo las aves), pero hasta el momento nunca se habían descrito en pterosaurios.

LEER MÁS ...


04/05/2013

Un nuevo aparato de Tomografía computerizada (TAC) para usar en Paleontología

El ICP ha inaugurado el nuevo aparato de tomografía computarizada (TC) con un fósil emblemático: la mandíbula de Banyoles. Han hecho falta cuatro horas para obtener imágenes de alta resolución que permitirán generar un modelo en tres dimensiones del interior y exterior de la mandíbula y que contribuirán a conocerlo mejor y a responder algunas incógnitas que todavía planean sobre este fósil, por ejemplo, la especie a la que pertenece. Os adjuntamos la nota de prensa del ICP.

LEER MÁS ...


02/05/2013

Segunda Circular de las Jornadas de dinosaurios de Salas de los Infantes

El Colectivo Arqueológico y Paleontológico Salense (C.A.S.) y el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes anuncian la próxima celebración de las VI Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno, que se celebrarán en Salas de los Infantes (Burgos) del 5 al 7 de septiembre de 2013 con la colaboración de la Universidad de Zaragoza, la Universidad del País Vasco y la Universidad de Salamanca. Ya está disponible la segunda circular.

LEER MÁS ...