La caída del primer depredador gigante
La caída del primer depredador gigante
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleontología General

Inicio / Paleontología General

10/03/2013

Un nuevo y enorme lagarto de hace 125 millones de años

Los dragones del Komodo son unos enormes lagartos varanoideos que viven en la actualidad. Algunos de ellos pueden llegar a tener dos metros de longitud. Un reciente trabajo publicado en Cretaceous Research describe un nuevo varanoideo en los sedimentos del Cretácico Inferior de Salas de los Infantes. Su nombre es Arcanosaurus ibericus. La semana pasada fue presentado en Salas de los Infantes por tres de sus autores que se pueden ver en la fotografía Natalie Bardet (Museo Nacional de Historia Natural de París), Xabier Pereda (Universidad del País Vasco) y Fidel Torcida (Colectivo paleoarqueológico de Salas de los Infantes).


LEER MÁS ...


05/03/2013

Las tenias ya estaban en la Tierra hace 270 millones de años

Las tenias es uno de los parásitos que más nos impresionan. Solo la idea de tener un enorme gusano en nuestro interior nos eriza los pelos de la cabeza. Los parásitos son animales fascinantes para la evolución, ya que son dependientes de sus huéspedes. En el caso de las tenias, como animal de cuerpo blando, es complicado estudiarlos en el registro fósil simplemente porque carecen de partes duras. Sin embargo, en ocasiones, hay descubrimientos como el que traemos hoy a aquí en los se descubre que son animales que están en la Tierra desde hace muchos millones de años.


LEER MÁS ...


03/03/2013

La Paleontología resuelve el enigma del Helicoprion

Helicoprion es uno de esos fósiles que más ha despertado la imaginación de profesionales y aficionados. Se trata de un tiburón fósil del Pérmico de EE.UU. del que se conocían su fascinante distribución de los dientes. Se encuentran en una espiral cuya posición anatómica ha sido objeto de interpretaciones de lo más curiosas. En la ilustración se puede ver como incluso se lo ha situado en las aletas. En una primera aproximación puede parecer aberrante, pero no lo es tanto. Los tiburones primitivos tienen espinas y estructuras extrañas en las aletas. Esta ornamentación tiene la misma composición que los dientes, por esa razón algunos investigadores se atrevían a situación en una posición tan bizarra.

LEER MÁS ...


19/02/2013

Y ahora toca los mordiscos de los cocodrilos cretácicos…

El investigador y profesor de la Universidad de Cantabria David Didier Bermúdez-Rochas, en colaboración con investigadores del Museo Geominero de Madrid (IGME) y del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha publicado un trabajo en el que se describe la muestra más completa conocida de marcas de depredación hechas por reptiles en bivalvos de agua dulce del Mesozoico. Los moluscos afectados con estas marcas fueron recuperados en el yacimiento de Valdeperillo (La Rioja), de una edad aproximada de 125 millones de años de antigüedad (Cretácico Inferior). Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista científica “Lethaia”, especializada en Paleontología y Estratigrafía. Os adjuntamos la nota de prensa que ha sacado la Universidad de Cantabria.

LEER MÁS ...


10/02/2013

Hace 15.000 años los humanos comían carne de ballena

El descubrimiento de restos de balanos en sedimentos de hace 14.000 años en la Cueva de Nerja (Málaga) indica que los humanos modernos consumían carne de ballena, al menos desde entonces. Esta propuesta es de un trabajo que acaba de publicarse en Quaternary International por colegas de diferentes instituciones, entre las cuales se encuentran la Universidad de Salamanca y la UNED. Os adjuntamos la nota de prensa de la UNED que nos ha llegado. Es un tema bien chulo e interesante.



LEER MÁS ...


16/01/2013

Darwin. Del Big Bang al Hombre

Nuestra aragosaurera Gloria Cuenca va a participar en unas jornadas sobre Darwin que se van a celebrar en Zaragoza. Son unas jornadas de divulgación que se van a celebrar en el Patio de la Infanta de Ibercaja en Zaragoza los próximos días 25 y 26 de Enero. Nos ha llegado el programa, con los ponentes y los títulos. Se trata de unas jornadas abiertas a todo el público. Os adjuntamos la información.


LEER MÁS ...