La caída del primer depredador gigante
La caída del primer depredador gigante
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleontología General

Inicio / Paleontología General

29/02/2012

Las pulgas de los dinosaurios

Los yacimientos de conservación excepcional del Jurásico Medio y del Cretácico Inferior de China no dejan de darnos sorpresas. En nuestra web solemos hacernos eco de los descubrimientos de dinosaurios y de mamíferos, pero no nos resistimos a contáros los últimos fósiles de insectos publicados en la revista Nature. Se trata de unas gigantescas pulgas, con un tamaño tres y cuatro veces mayores que las pulgas actuales. Da miedo pensar el tamaño de estos bichitos sobre nuestra piel….


LEER MÁS ...


25/02/2012

Una nueva tortuga del Maastrichtiense superior

Nuestros colegas del ICP, Museo de la Conca Dellà y Universidad Autónoma de Barcelona acaban de publicar una nueva especie de tortuga, Polysternon isonae, del Maastricthiense superior. El ejemplar está bastante completa como se puede ver en la fotografía, se excavo en el yacimiento de Barranco de Torrebiles al norte de la provincia de Lleida.


LEER MÁS ...


02/02/2012

El lagarto cretácico que se subía a los árboles

Los investigadores Arnau Bolet del ICP y Susan E. Evans del University College of London han publicado recientemente un interesante trabajo en Special Papers in Palaeontology sobre Scandensia ciervensis. Se trata de un lagarto encontrado en el yacimiento del Cretácico Inferior de Las Hoyas (Cuenca). En este trabajo describen un ejemplar donde se han podido describir los osteodermos de su piel. Os adjuntamos parte de la nota de prensa del ICP.

LEER MÁS ...


14/01/2012

Apadrina una roca

Un colectivo de geólogos y aficionados a las ciencias de la Tierra de Segovia (www.geologiadesegovia.info ) han puesto en marcha estas Navidades una iniciativa pionera para la protección y conservación del patrimonio geológico: el programa "Apadrina una roca".



LEER MÁS ...


08/01/2012

La extinción del límite Jurásico-Cretácico no afectó a los ictiosaurios

Los ictiosaurios son un grupo de un clado de tetrápodos marinos que se han encontrado abundantemente en rocas del Triásico y del Jurásico, siendo más raros en el Cretácico Inferior. Se extinguen a en el tránsito Cenomaniense – Turoniense (Cretácico Superior). Son los “reptiles” mejor adaptados a la vida marina, presentando unas claras convergencias morfológicas con los actuales delfines. Su plena adaptación al agua les impediría salir a tierra firme, por lo que toda su vida, incluyendo su nacimiento sería en el mar. De hecho se han encontrado evidencias que serían vivíparos.

LEER MÁS ...