17/10/2010

El origen de las plantas terrestres fue uno de los eventos más importantes en la historia de la vida en la Tierra. La evolución de las primeras plantas terrestre tuvo unas profundas consecuencias ecológicas. De manera gradual cambio la atmósfera, lo que tendría consecuencias en el clima de manera general y de aspectos más relacionados con la gea como es la formación de los suelos, etc. Las plantas terrestres en su conjunto forman un grupo monofilético desarrollado como una respuesta adaptativa a la conquista por parte de grupos de organismos acuáticos dulceacuícolas (“algas”) a un medio aéreo. Análisis filogenéticos sugieren que probablemente las plantas embriofitas terrestres evolucionaron de las algas verdes carofíceas similares a las actuales Chara.
LEER MÁS ...
15/10/2010

Nuestro buen amigo Antoni Lacasa acaba de publicar el libro “Testimonios del pasado. Historia, mitos y creencias sobre los fósiles” en la editorial Milenio. Se trata un libro interesante y curioso, donde Antoni hace un repaso sobre la historia oculta de los fósiles y sobre la fascinación que nos ha producido desde la antigüedad. El libro esta prologado por Nieves López Martínez, de la cual hemos tomado algunas palabras: “Es un magnífico relato de las explicaciones que los humanos descubridores a lo largo de la historia han dado a la pregunta de qué significaban esos seres de piedra que llamamos fósiles. Y en su relato vemos que, como todas las explicaciones, éstas no sólo nos dicen algo sobre los fósiles, sino que también nos dicen algo sobre las personas que los trataron de explicar.
LEER MÁS ...
09/10/2010

Las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología se vienen organizando ininterrumpidamente desde 16 años en las ciudades españolas donde hay instituciones con presencia de la Paleontología. Se trata de la principal actividad de la Sociedad Española de Paleontología en donde nos agrupamos la mayoría de los paleontólogos de nuestro país. Nos acaba de llegar información sobre las XXVII Jornadas que se van a celebrar en Sabadell (Barcelona). Van estar organizadas por el Institut Català de Paleontologia (ICP) del 5 al 8 de octubre de 2011, dedicadas a la memoria del distinguido paleontólogo sabadellense Miquel Crusafont, con motivo del centenario de su nacimiento. La temática principal de la SEP 2011 será “Paleobiología: nuevos conceptos y nuevos métodos”.
LEER MÁS ...
30/09/2010

El último número de la revista española Boletín Geológico y Minero publica la descripción de Prejanopterus curvirostra. El trabajo firmado por Carolina Fuentes Vidarte y Manuel Meijide Calvo describe la primera especie de pterosaurio en nuestro país. Los restos de estos fósiles voladores son muy raros en España y solo se han encontrado de manera fragmentaria en el Cretácico de la Cordillera Ibérica, por eso es una buena noticia la descripción más completos que se conocían en el Cretácico Inferior. Los restos de Prejanopterus se recuperaron de el yacimiento de Fuente Amarga en la localidad riojana de Prejano. Actualmente se encuentran depositados en el Museo de Enciso.
LEER MÁS ...