01/06/2009

La posición filogenética de las tortugas es objeto de discusión. Su singular morfología, incluyendo su cráneo sin ventanas postorbitales se ha considerado alternativamente como primitiva situándolo en la base de la radiación de los “reptiles” o como derivada como grupo hermano de formas más derivadas. Se acaba de publicar un interesante estudio en la revista BMC Evolutionary Biology en que se estudia la embriología de un amplio grupo de tortugas demostrando que los quelonios tendrían una posición basal en en la radiación de los amniotas (tetrápodos que ponen huevos).
LEER MÁS ...
30/05/2009

En el año 1609 Galileo Galilei apuntó por primera vez al cielo con un telescopio. Fue el comienzo de 400 años de descubrimientos que aún continúan. El 27 de Octubre de 2006 la Unión Astronómica Internacional (UAI) anunció la declaración por la UNESCO del 2009 como el Año Internacional de la Astronomía (IYA2009). Como ya sabéis es también el año que se celebra los doscientos años del nacimiento de Charles Darwin y los ciento cincuentas años de la publicación del Origen de las Especies. El astrofísico Antonio Claret nos ha deleitado con un artículo que une las dos celebraciones.
LEER MÁS ...
23/05/2009

El próximo lunes, día 25 de mayo, a las 20,15 h se va a inaugurar la primera exposición temporal dedicada a la Paleobotánica celebrada en Aragón. El título es: "Plantas fósiles del Cretácico aragonés", que ha organizado la Sociedad junto con el Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza. Las plantas fósiles que se van a exponer proceden de diversos yacimientos del Cretácico Inferior (hace entre 110 y 100 millones de años) de la provincia de Teruel.
LEER MÁS ...
21/05/2009

El pasado 18 de Marzo nuestra compañera Uxue Villanueva Amadoz ha defendido su tesis titulada Nuevas aportaciones palinoestratigráficas para el intervalo Albiense-Cenomaniense en el Sector NE de la Península Ibérica. Implicaciones paleogeográficas y paleoclimáticas en la Universidad de Zaragoza obteniendo la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Los directores han sido Javier Ferrer (Universidad de Zaragoza) y Bienvenido Díez (Universidad Vigo). Se trata de la quinta tesis que se defienden este curso en el área de Paleontología de nuestra universidad y no va a ser la última.
LEER MÁS ...
12/05/2009

Nuestros colegas Rubén Ezquerra (Fundación la Rioja) y Loïc Costeur (Museo de Ciencias Naturales de Basilea, Suiza) acaban de publicar un artículo en la revista Cretaceous Research donde describen unos curiosos rastros fósiles producidos por peces desplazándose por el fondo de un río del Cretácico Inferior. Este movimiento produjo unas pistas sinuosoides atribuidas al icnotaxón Undichna unisulca. Más información en La Rioja.com.
LEER MÁS ...
10/05/2009

Entre los días 8 y 12 de Junio se va a celebrar en Valencia un curso específico para la conservación y restauración de las colecciones geológicas y paleontológicas. Este curso está organizado por la Generalitat de Valencia Conselleria de Cultura i Esport y por el Institut Valencià de Conservació i Restauració de béns culturals. El técnico en restauración de geología y paleontología Vicens Carrió Lluesma del National Museums Scotland, y Gemma González Santiago (técnico en restauración de paleontología del IVC+R) van a dirigir el curso. Al final de la noticia, os adjuntamos el pdf con la información del curso y el teléfono de contacto de los organizadores.
LEER MÁS ...