La caída del primer depredador gigante
La caída del primer depredador gigante
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleontología General

Inicio / Paleontología General

23/02/2009

Aragosaurus celebrando el año de Darwin

En este año se celebra el año de Darwin, uno de los naturalistas que más ha influido en el pensamiento moderno. Puso sólidos cimientos para entender la evolución de los seres vivos. Desde Aragosaurus queremos también sumarnos a este histórico año y por ello organizamos un ciclo de conferencias en Huesca, Teruel y Zaragoza para dar a conocer la Paleontología que se desarrolla en nuestra tierra, inspirada por las ideas de este gran hombre que cambió la forma de ver los fósiles y la vida de las especies sobre la tierra. Para esta celebración hemos tenido la colaboración de la FECYT, la Facultad de Ciencias, la Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza, el Parque Cultural del Río Martín y la empresa Paleoymás.

LEER MÁS ...


22/02/2009

XVIII Seminario Orotava de Historia de la Ciencia

La Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia celebra los doscientos años del nacimiento de Darwin y por los ciento cincuenta años de la primera publicación "El Origen de las Especies" organizando conjuntamente con la Facultad de Biología de la Universidad de La Laguna la decimoctava edición del Seminario Orotava de Historia de la Ciencia, un ciclo de conferencias titulado "El Darwinismo hoy". Os adjuntamos la información que nos ha llegado



LEER MÁS ...


19/02/2009

Ya se puede visitar el Centro del Árbol fósil

Los restos fósiles de árboles del Cretácico Inferior encontrados en Hacinas (Burgos) ya tienen espacio expositivo. Se puede visitar desde el pasado 24 de enero, día en el que se abrió al público el “Centro de Visitantes del Árbol Fósil” en la localidad de Hacinas. El centro ocupa la planta baja de 280 metros cuadrados del edificio multiusos de “La Casa del Cura”.  La exposición mezcla paneles, recreaciones del paleoambiente y algunos de los ejemplares encontrados.

LEER MÁS ...


16/02/2009

Tras las huellas de la vida primitiva

El próximo miércoles 18 de febrero, a las 19,30 h, en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plaza Basilio Paraíso, Zaragoza) va a tener lugar la presentación del documental titulado "Tras las huellas de la vida primitiva", dirigido por Eladio Liñán y J. Miguel Bayón. Se trata de una primicia que luego podrá ser visionado en varías cadenas nacionales.

LEER MÁS ...


07/02/2009

Exposición de Paleopatología en Barcelona

El Museo Egipcio de Barcelona acaba de inaugurar una exposición que hace una repaso a la paleopatología (Los muertos enseñan a los vivos). La muestra esta compueta 150 piezas (en su mayor parte huesos humanos) de 32 instituciones de todo el mundo. Aragosaurus participa con una vértebra de hadrosaurido de Arén (fotografía) que presenta un espectacular inflamación como consecuencia de una infección. Esta abierta hasta el 30 de junio.

LEER MÁS ...


04/02/2009

Encontrado el fósil de una serpiente de más de 13 metros

El último número de la revista Nature publica el descubrimiento de una gigantesca serpiente del Paleoceno de Colombia. Investigadores canadienses describen a Titanoboa cerrejoensis e interpretan que tendría más de 13 metros de longitud y más de 1,25 toneladas, lo que le hace la mayor serpiente conocida hasta el momento, mucho mayor que las actuales anacondas.

LEER MÁS ...