La caída del primer depredador gigante
La caída del primer depredador gigante
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Descubierto el gorgonopsio más antiguo del mundo en el Pérmico de Mallorca
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Buñol se prepara para acoger el próximo EJIP
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Aragosaurus en las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
Alienacanthus el pez placodermo con una gran mandíbula inferior
previous arrow
next arrow

Noticias sobre Paleontología General

Inicio / Paleontología General

26/08/2019

Primeras cáscaras de huevo del Pleistoceno de Atapuerca

Los aragosaureros Carmen Núñez Lahuerta y Gloria Cuenca Bescós, de la Universidad de Zaragoza, y Miguel Moreno Azanza, de la Universidade Nova de Lisboa/Museu de Lourinhã, acaban de publicar un artículo sobre cáscaras de huevos en la Gran Dolina de Atapuerca en la revista Historical Biology. Este trabajo representa el primer análisis de este tipo de restos en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.

LEER MÁS ...


20/03/2019

Iberodactylus, el pterosaurio más grande descubierto en la península Ibérica

Un equipo internacional liderado por Borja Holgado, investigador asociado al Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) con la participación del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, ha descrito la nueva especie de reptil volador Iberodactylus andreui. Se trata de un pterosaurio piscívoro de unos 4 metros de envergadura que vivió en la actual provincia de Teruel hace unos 125 millones de años. Es la tercera y más grande especie de este grupo que se describe en la península Ibérica.



LEER MÁS ...


07/12/2018

Portugalosuchus, el origen de los cocodrilos modernos

Una nueva especie de cocodrilomorfo eusuquio, Portugalosuchus  azenhae, descrita en Portugal por los miembros de las Universidades Nova de Lisboa y de Coimbra, Octávio Mateus, el Aragosaurero Eduardo Puértolas Pascual y Pedro Callapez, podría cambiar lo que los científicos pensaban sobre el origen de Crocodylia. El cráneo y la mandíbula, que fueron recuperados por Matilde Azenha cerca de la localidad de Tentúgal (Portugal), de ahí el nombre de la especie, se podrán visitar en el Museu da Lourinhã a pocos kilómetros al norte de Lisboa.


LEER MÁS ...